5 meses de embarazo… Ya estás en el mes bisagra: te queda por delante casi el mismo tiempo que ha transcurrido de tu embarazo. ¿Cómo estás? ¿Emocionada, nerviosa, quizá te gana la ansiedad? ¡Es normal que vivas todas estas emociones juntas! Al fin ya al cabo, cada vez estás más cerca de convertirte en mamá…
Hoy, en Menudos Bebés, te invitamos a descubrir cómo creció tu hijo en estos 5 meses de embarazo, además de recordar cómo cambió tu cuerpo y ver juntos algunas recomendaciones y cuidados a tener en cuenta en esta etapa. ¿Me acompañas?
5 meses de embarazo: ¿qué semanas comprende el 5 mes?
Como ya sabemos, el embarazo dura 40 semanas, unos 10 meses de 28 días… Por supuesto, utilizando la cuenta que usan los médicos: es decir, tomando el inicio de tu embarazo desde el día de tu última regla.
Ahora bien… ¿qué semanas comprende el quinto mes de embarazo? Este mes abarca desde la semana 18 hasta la 21 aunque, si nos ponemos a hacer cuentas, descubriremos que así nos sobran algunos días de las 40 semanas totales del embarazo. Pues claro, en realidad y para ser totalmente exactos, este mes va desde las 17 semanas y 5 días hasta las 21 semanas y 6 días, es decir que al terminar los 5 meses de embarazo, tu hijo tendrá casi 20 semanas de vida.
El bebé en los 5 meses de embarazo
A finales del 4 mes, tu hijo ya es un pequeño humano totalmente formado, de ahora en más le queda madurar, engordar y crecer. De hecho, sobre la semana 15 de embarazo (recuerda que nosotros hablamos de semanas de vida de tu hijo, es decir que nuestras 15 semanas son para tu doctor las 17 semanas), comenzó a aparecer una sustancia sustancia grasa y blanquecina llamada vérnix caseoso que se mantendrá hasta el final de la gestación y que protegerá la piel de tu pequeño, además del tejido adiposo (semana 18) que ayudará a tu peque a mantener el calor corporal y a regular el metabolismo del organismo después del nacimiento.
¿Te has realizado alguna eco 3D? La musculatura de tu peque se ha desarrollado de tal manera que seguramente ya ha empezado a hacer muecas ¡y a bostezar! (semana 16 de embarazo)
A nivel interno, el corazón ya está dividido en cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos) y cuatro válvulas y sobre la semana 17 ha comenzado a transportar unos 28 litros de sangre oxigenada y repleta de nutrientes a lo largo y ancho de su cuerpo. Al mismo tiempo, el cerebro continúa desarrollándose a una gran velocidad, especialmente las áreas destinadas a los sentidos: el oído interno se ha desarrollado de tal manera que tu hijo puede escucharte. Verás como poco a poco comienza a responder a tu voz y a la de tu pareja, incluso puede llegar a asustarse al escuchar fuertes ruidos…
Además, sus cartílagos se osifican y su intestino comienza a almacenar productos metabólicos que el peque eliminará tras el nacimiento con el meconio.
Terminando la semana 19 de embarazo, la médula de tu bebé comenzará lentamente a producir glóbulos rojos, se comenzará a formarse la vagina en el caso de las niñas y los testes descenderán desde la pelvis al escroto, en el caso de los niños.
Pero eso no es todo… ¿Sabes que al final de los 5 meses de embarazo tu hijo deglutirá líquido amniótico? Sí, se trata de un ejercicio necesario para entrenar su sistema digestivo…
¿Cuánto mide y pesa tu hijo? Aproximadamente entre unos 17 y 18 cm. y unos 300 gr. ¡Aún le queda mucho por crecer!
Cambios en el cuerpo de la mamá en los 5 meses de embarazo
Seguramente estás guapísima con tu tripita… Y es posible que poco a poco comiences a sentirte un poco torpe: ¡es normal! Es difícil acostumbrarse al nuevo tamaño de la tripa. Intenta utilizar calzado cómodo para evitar accidentes y ¡cuidado con las caídas!
Quizá sientas algunas puntadas en los lados del ombligo. Estas sensaciones un poco incómodas marcan que tu útero sigue estirándose para hacerle lugar a tu hijo.
En los 5 meses de embarazo es posible que haya aparecido una línea negra en tu abdomen: es la famosa línea alba, pero no te preocupes que desaparecerá al terminar el embarazo. Lo mismo sucede con tus pezones: notarás como lentamente se van oscureciendo y la areola se agranda, incluso a esta altura del embarazo puedes ver unos pequeños bultitos que son las glándulas que mantendrán hidratados y protegidos a tus pechos.
¿A veces notas palpitaciones cardíacas? Pueden asustarte pero, aunque no lo creas, también es muy habitual. El aumento del volumen sanguíneo obliga a tu corazón a trabajar más y esto produce estas molestias.
También es posible que tu ombligo haya salido hacia afuera debido a la presión del útero y que comiences a notar un aumento del flujo vaginal. Si el flujo no te genera molestias, no debes preocuparte. Si sientes picor o ardor, consulta a tu médico porque puedes tener alguna pequeña infección. En el enlace encontrarás más información al respecto.
¿Vas al baño a cada rato? Normal, no te inquietes: tu útero comprime la vejiga y esto te obliga a desplazarte seguido al baño para orinar, ¡incluso de noche!
¿Has sentido ya que tus pechos segregan un líquido? Se trata del calostro: tus pechos se están preparando para dar de comer a tu hijo.
Cuidados en los 5 meses de embarazo
Recuerda llevar una dieta para embarazadas equilibrada y variada y no olvides tomar mucha agua. Una de las afecciones más comunes del embarazo es el estreñimiento y por asociación, las hemorroides. El consumo de agua ayuda a prevenir el estreñimiento, así que ¡a beber agua!
Las temidas estrías pueden hacer su aparición en esta etapa. Para ello mantén la piel bien hidratada y consume alimentos ricos en vitaminas A, C y E.
Durante los 5 meses de embarazo, el médico puede sugerirte realizar un triple screening si no lo has hecho en el primer trimestre. Se trata de un estudio sin riesgos, ¡un simple análisis de sangre! En el enlace encontrarás toda la información al respecto.
No te olvides de evitar el alcohol, el tabaco y los medicamentos no recetados. ¡Lo que tú consumes, lo consume también tu hijo!
¡Nos leemos el próximo mes de embarazo!
Imagen: Fábio Govela