¿Ya has anunciado tu embarazo o eres tradicional y estás esperando a terminar el primer trimestre para dar la buena nueva? ¿Cómo te sientes? Seguramente hace ya algunas semanas que estás experimentando los síntomas de embarazo. ¡Espero que no tengas demasiadas náuseas! Tranquila que poco a poco todo pasará…
Hoy vamos a descubrir qué semanas forman parte del segundo mes de embarazo, cómo cambia tu cuerpo y qué cuidados debes tomar en esta etapa. ¿Quieres que veamos juntas cómo creció tu pequeño en este tiempo?
Semanas del segundo mes de embarazo
Ya hemos visto que el embarazo dura 40 semanas, es decir unos 10 meses de 28 días o unos 9 meses y una semana si nos basamos en un calendario. Los médicos cuentan las semanas de embarazo desde la fecha de tu última regla, por eso al final de tu primer mes de embarazo tu hijo tendrá tan sólo 2 semanas de vida.
El segundo mes de embarazo va desde la tercera hasta la séptima semana de vida de tu hijo, es decir que abarca desde las 5 semanas hasta las 9 semanas de embarazo, contando desde tu última regla. Claro, si te pones a hacer cuentas notarás que de esta manera sobrarían algunos días al final del embarazo. En realidad, para ser totalmente exactos, el segundo mes de embarazo termina cuando cumples 8 semanas y 5 días de embarazo, es decir cuando tu hijo tiene apenas un poco menos de 7 semanas de vida.
El bebé en el segundo mes de embarazo

Durante el segundo mes de embarazo, tu hijo crece rápidamente, ¡desarrollándose a un ritmo vertiginoso!
En la tercera semana de vida de tu hijo, comienza a desarrollarse el corazón ¡y hacia fines de esa semana o principios de la siguiente, comienza a latir! Todavía falta un tiempo para que lo puedas escuchar pero saberlo ya es emocionante, ¿a qué sí?
Poco a poco tu bebé va tomando forma humana, deshaciéndose de la cola y desarrollándose las extremidades, ¡incluso sus dedos! Pero eso no es todo, hacia el final del segundo mes de embarazo ¡comienza la formación de sus rasgos! Como lees, se están formando en esta etapa los preciosos ojos de tu hijo, su nariz, su boca y sus orejitas (semana 6). ¡Da mucha ilusión imaginarlo!
A nivel interno el crecimiento también es apabullante: comienza la formación de los huesos, el cerebro y las neuronas, la columna vertebral, el corazón y sobre la semana 7 de vida de tu bebé, se forman los órganos sexuales. Mientras tú te preguntas si tendrás un niño o una niña, ¡tu peque ya conoce el secreto!
Es posible que aún no lo sientas pero tu pequeño angelito ya se mueve en tu vientre. ¡Imaginatelo moviendo sus manitos y piernitas e incluso, llevándose su puño a la boca!
En este mes, el embrión comienza a alimentarse a través de la placenta (semana 5) y el cordón umbilical así que ¡ten muchísimo cuidado con lo que comes y bebes!
A lo largo del segundo mes de embarazo, tu bebé pasará de tener el tamaño de una semilla de sésamo al tamaño de una uva. ¡Cuánto ha crecido!
Segundo mes de embarazo: cambios en el cuerpo de la madre
Seguramente estés experimentando los síntomas de embarazo: náuseas, mareos, vómitos, pechos sensibles y fatiga, entre otros. Es normal, estos síntomas suelen desaparecer hacia el final del primer trimestre de embarazo.
Durante el segundo mes de embarazo es probable que comiences a sentir que la ropa no te sienta igual que antes pero ¡nadie más que tú lo notará! Sin embargo, a nivel interno, los cambios se suceden… Se forma el tapón mucoso que te acompañará durante toda la gestación y que protegerá a tu hijo de las infecciones, tu útero aumenta de tamaño, se incrementa el flujo sanguíneo y frecuencia cardíaca normal y tus pechos están más grandes y turgentes. ¡Incluso es posible que comiences a experimentar los famosos antojos!
En nuestro apartado del embarazo semana a semana encontrarás información detallada sobre el desarrollo del bebé y los cambios de tu cuerpo. Recuerda que nosotros nos referimos a las semanas de gestación, así cuando veas la semana 4 del embarazo, se corresponderá con la cuarta semana de vida de tu hijo.
Cuidados en el segundo mes de embarazo
Mantén una dieta sana y equilibrada, evitando el consumo de alcohol y tabaco, en base a las indicaciones de tu médico y si aún no has pautado una cita con tu ginecólogo, es el momento de hacerlo. Tu médico confirmará tu embarazo y te revisará para comprobar que todo marcha sobre ruedas. Es posible que ya te informe la fecha de tu primera ecografía. ¡Pronto podrás ver a tu bebé!
Cuídate de los esfuerzos físicos y evita levantar cosas pesadas. Puedes realizar ejercicio leve, como andar, pero siempre consulta con tu especialista si deseas continuar practicando tu deporte habitual.
Si aún no estás tomando ácido fólico, debes comenzar a hacerlo ya que es muy importante en la prevención de malformaciones de tu bebé.