Los 6 meses de embarazo marcan el final del segundo trimestre… Ya estás cerca de empezar el final de esta maravillosa aventura que es el embarazo. ¿Cómo te sientes?
En Menudos Bebés, te presentamos el desarrollo del bebé y los cambios en tu cuerpo durante los 6 meses de embarazo. ¿A qué esperas para descubrirlos?
6 meses de embarazo: ¿Qué semanas comprende el sexto mes?
Como ya hemos visto en otro post, el embarazo dura aproximadamente 40 semanas, unos 10 meses de 28 días… Por supuesto, utilizando la cuenta que usan los médicos: es decir, tomando el inicio de tu embarazo desde el día de tu última regla.
Ahora bien… ¿qué semanas comprende el sexto mes de embarazo? Este mes abarca desde la semana 22 hasta la 26 aunque, si nos ponemos muy finos a hacer cuentas, descubriremos que así nos sobran algunos días de las 40 semanas totales del embarazo. Pues claro, en realidad y para ser totalmente exactos, este mes va desde las 22 semanas hasta las 26 semanas y 2 días, es decir que al terminar los 6 meses de embarazo, tu hijo tendrá poco más de 24 semanas de vida.
El bebé en los 6 meses de embarazo

Hacia fines de los 5 meses de embarazo, se forma la vagina de las niñas mientras que los testes descienden en el caso de los niños. Pero eso no es todo… Su corazón ya se ha dividido en las cuatro cámaras y ha comenzado a transportar sangre oxigenada a lo largo y ancho de su cuerpo.
Veamos ahora los principales cambios del bebé en los 6 meses de embarazo. Tu hijo ya es capaz de escucharte, de hecho alrededor de la semana 20 de embarazo (recuerda que nosotros hablamos de semanas de vida de tu hijo, mientras que tu médico cuenta las semanas desde tu última regla, con lo cual nuestras 20 semanas serán 22 semanas para él), sus órganos de equilibrio en los oídos han comenzado a desarrollarse permitiéndole escuchar con mayor claridez ¡e incuso asustarse si escucha ruidos muy fuertes!. ¡Aprovecha para conversar con él! Estas semanas tu hijo mejorará su percepción de la luz e incluso, se familiarizará con olores y sabores a través del líquido amniótico.
Además de las pataditas y movimientos que evidencian que tu peque gira y se divierte en tu vientre, es posible que sientas algunos movimientos bruscos… ¡El hipo de tu bebé! Disfruta de estos momentos, ¡verás que luego los extrañarás!
¿Sabías que tu peque tiene ya un ritmo de sueño? Sobre la semana 21 mantiene momentos de vigilia y momentos de sueño aunque claro, ¡en nada se parecen a los nuestros!
A nivel interno, sus órganos están en pleno desarrollo. De hecho, sus pulmones empezarán a generar surfactante pulmonar, una sustancia que ayuda al intercambio de oxígeno en los pulmones, y que permite que el bebé salga adelante en caso de un parto prematuro. Como lees, ¡tu peque alcanzará la denominada viabilidad fetal en la semana 22!
Por otra parte, el bebé practica los movimientos respiratorios tragando y eliminando líquido amniótico, preparándose para la vida en el mundo exterior, mientras que su sistema nervioso continúa desarrollándose para poder controlar la temperatura corporal (semana 24).
Si pudieses ver a tu bebé, descubrirías que tiene la piel bastante arrugada y muy delgada pero de tono rosado. Con el tiempo, las arrugas desaparecerán debido a la acumulación de grasa. Además, el peque ya tiene pestañas y lentamente comienza a abrir y cerrar sus ojitos (semana 23). Eso sí: aún no es posible saber el color de sus ojos aunque la carga genética ya lo ha decidido al momento de la concepción.
Al final de los 6 meses de embarazo, tu hijo medirá aproximadamente 35cm. y pesará poco menos de 1 kilo (alrededor de 900gr.).
Cambios en el cuerpo de la mamá en los 6 meses de embarazo
En los 6 meses de embarazo, tu cuerpo comienza a prepararse lentamente para el parto. Por eso, es habitual que comiences a sentir las famosas contracciones de Braxton-Hicks que se evidencian al sentir que la tripa se endurece.
Los pechos también sufren muchos cambios, además de su crecimiento, notarás que las areolas se agrandan y se oscurecen e incluso, podrás percibir pequeños bultitos, las conocidas glándulas de Montgomery que indican que tu pecho se está preparando para la lactancia materna.
Tu vientre por su parte seguramente ha crecido mucho ¡y continuará haciéndolo! Este crecimiento puede generarte cierto picor, no olvides mantener bien hidratada la zona para evitar la aparición de estrías… o al menos disminuirlas.
A nivel interno, tu presión sanguínea también ha aumentado: tu útero presiona sobre las venas que movilizan la sangre de las piernas hacia el corazón, generando hinchazón en tus piernas. Intenta durmiendo sobre el costado derecho para liberar la vena cava y mejorar la circulación.
Cuidados en los 6 meses de embarazo
Como siempre te recordamos, mantén una equilibrada alimentación durante el embarazo y bebe suficiente agua. Esto es fundamental para ti y tu bebé y te ayuda a prevenir el temido estreñimiento.
Otro malestar habitual, además de la retención de líquidos y el dolor de espalda, es la acidez. El ardor estomacal e incluso el reflujo se vuelven compañeros cotidianos de muchas embarazadas. Para combatirla intenta evitar los refrescos y no te acuestes ni bien has terminado de comer, espera al menos 2 horas para hacerlo.
Durante este mes, es probable que el médico te indique realizar la analítica del segundo trimestre para analizar la serología de toxoplasma y el hemograma, además del test de O’Sullivan que permite detectar el riesgo de diabetes gestacional.
Si estás pensando en realizar una ecografía 3D o 4D, este puede ser el momento adecuado debido a que el bebé está rodeado por el líquido amniótico.
¡Nos leemos el próximo mes!
Imagen: Trevor