El Triple Screening o cribado del primer trimestre no es otra cosa que un estudio que permite a los médicos inferir probabilidades. ¿Probabilidades de qué, te preguntarás? Pues de riesgos para tu bebé.
Con el correr de los años, el Triple Screening se ha convertido en un estudio muy común durante el primer trimestre que le otorga al médico un nivel de riesgo estadístico en función de ciertas condiciones de la embarazada.
Si tienes que hacerte el Triple Screening y te preocupa no saber bien qué es ni para qué sirve, tranquila… Hoy te traemos todas las respuestas.
¿Qué es el Triple Screening?
El Triple Screening es una prueba no diagnóstica porque no da información real sobre tu bebé sino que calcula meras probabilidades. Es decir que podríamos llamarlo un método estadístico. Ahora bien, ¿cómo funciona?
Su nombre se debe a que utiliza tres parámetros para inferir las probabilidades de riesgo:
- la medición mediante ecografía de la traslucencia nucal
- la medición en la analítica de sangre de la proteína plasmática A (conocida como PAPP-A)
- la medición de la subunidad beta libre de gonadotropina coniónica humana
Ya lo sé, parece chino básico, ¿verdad? Bueno, la realidad es que el resultado obtenido de cada una de estas mediciones, sumado a algunas informaciones de la madre (peso, edad, historia médica de la famalia) al momento de realizar la prueba, permitirá a los médicos calcular el riesgo de alguna alteración cromosómica en el feto como Síndrome de Down, Síndrome de Edwards o algún defecto del tubo neural.
Ahora bien, si el test da positivo, es decir que el riesgo es igual o superior a 1 en 250,en el caso de Síndrome de Down o igual o superior a 100 en el caso del Síndrome de Edwards, no significa necesariamente que tu hijo tenga alguna alteración cromosómica. Recuerda que el Triple Screening no es diagnóstico sino estadístico. En ese caso, tu médico quizá te recomiende someterte a estudios más invasivos como la amniocentesis o una biopsia coriónica.
¿A quién se recomienda hacer un Triple Screening?

El Triple Screening es un estudio que se recomienda realizar a mujeres con factores de alto riesgo como:
- ser mayores de 35 años
- tener antecedentes de Síndrome de Down en la familia
- tener antecedentes de embarazos previos con alteraciones cromosómicas
- haber tenidos abortos de repetición o nacimiento de niños con malformaciones
- haber estado expuesta a radiación ionizante
Cuándo realizar el Triple Screening
La fiabilidad del Triple Screening es superior durante el primer trimestre, de hecho como lo hemos visto hasta ahora sólo se indica en mujeres que se encuentran en los primeros 3 meses del embarazo. Si no has llegado a realizarte la prueba, tus médicos te indicarán otros estudios para evaluar tus posibles riesgos. Quizá puedan indicarte un triple screening pero basado en otros indicadores.
Ahora bien, a pesar de que su fiabilidad aumenta durante este primer trimestre, no se trata de una prueba fiable al 100%. Es decir: hay posibilidades de que un Triple Screening positivo esté equivocado. Piensa que esta prueba tiene una sensibilidad de entre el 65 y el 90% dependiendo del momento en que se realice. Por eso, si te han dicho que tu bebé tiene un alto riesgo, intenta no angustiarte porque quizá, esa probabilidad estadística esté equivocada.
Valoración de riesgos según el Triple Screening
Los resultados pueden variar de un laboratorio a otro pero en general, podrás encontrar más o menos los mismos cortes para el riesgo de alteraciones cromosómicas:
- 1/250 para el Síndrome de Down, también conocido como trisonomía 21. En este caso, si el riesgo es inferior a 250, se lo considera alto, por ejemplo 1/200 (también puede expresarse 1:200). Esto significaría que hay riesgo de alteración cromosómica en la trisonomía 21 en uno de cada 200 casos.
- 1/100 para el Síndrome de Edwards o trisonomía 18. Insistimos: un riesgo menor a 100, por ejemplo 1/60 sería considerado un riesgo alto.
Si los resultados marcan 1/1150 para trisonomía 21 y 1/200 para trisonomía 18, por dar dos ejemplos cualquiera, se habla de riesgos bajos.
Si tus médicos te recomiendan realizar un Triple Screening, mentalízate y no te dejes angustiar por los resultados: recuerda que es un estudio estadístico, no un irrevocable diagnóstico. ¡Mucha suerte!
Imagen: Jerry Lal, Phill Campbell