¿Vuestro médico os ha hablado de la diabetes gestacional? Esta clase de diabetes se desarrolla durante el embarazo pero… ¿sabéis qué es y por qué puede producirse? Y más importante aún… ¿sabéis cómo prevenirla?
Durante el embarazo, el cuerpo de las mujeres cambia de manera exponencial y debemos comenzar a cuidarnos por dos para intentar mantener a raya pequeñas complicaciones que pueden afectarnos, como la diabetes gestacional.
Descubramos juntos algunas características generales e información básica sobre la diabetes gestacional.
¿Qué es la diabetes gestacional?
En España, cerca de un 10% de las embarazadas sufre diabetes gestacional, según un estudio realizado por Se Diabetes. Como ya hemos dicho, es una clase de diabetes que afecta a las embarazadas. Pero… ¿sabéis qué es la diabetes? La diabetes es la presencia de glucemia alta (o azúcar) en la sangre.
Esto sucede cuando las hormonas del embarazo bloquean el páncreas de la embarazada y éste no produce suficiente insulina para equilibrar el azúcar en sangre. La insulina es la encargada de convertir el azúcar en energía. Si no hay insulina para convertir todo el azúcar, ésta se acumula en sangre, pudiendo generar diferentes problemas tanto en la mamá como en el bebé.
¿Qué problemas puede generar la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional puede producir en el bebé malformaciones congénitas, inmadurez pulmonar, hipo glucemia, exceso de bilirrubina y peso excesivo, entre otras complicaciones. En el caso de la madre, los principales problemas son las infecciones urinarias y vaginales, más líquido en el útero e incluso, diabetes después del parto.
Factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional
Los principales factores de riesgo que pueden llevar a la mamá a desarrollar diabetes gestacional son:
- tener más de 30 años
- tener hijos previos con peso alto al nacer (más de 4 kg) o con malformaciones
- tener antecedentes familiares de diabetes
- obesidad antes o durante el embarazo
- diabetes gestacional en un embarazo anterior
Debéis tener en cuenta que aunque no cumpláis con ninguno de los factores de riesgo descritos, podéis desarrollar diabetes gestacional. En muchos casos, esta complicación desaparece después del parto.
Síntomas de la diabetes gestacional
Algunos síntomas que pueden llevar a pensar en una posible diabetes gestacional y que debéis comentar con vuestro médico, pueden ser desde visión borrosa y fatiga, hasta infecciones de vejiga o vaginales, náuseas y vómitos, y pérdida de peso a pesar de un aumento de apetito.
Diabetes gestacional: prevención
Si pensáis buscar un embarazo en un futuro, haced ejercicio e intentad mantener un peso adecuado para vuestra altura y contextura física. En caso de sobrepeso, se recomienda disminuir el índice de masa corporal a un rango normal antes del embarazo.
En caso de estar ya embarazadas, iniciad temprano las consultas prenatales y someteos a las pruebas de detección de diabetes gestacional que se llevan a cabo entre las semanas 24 y 28. De esta manera, si llegáis a padecer diabetes gestacional, se detectará a tiempo y podréis mantenerla a raya en base a los consejos de vuestros médicos, que seguramente se referirán a la alimentación y el ejercicio.
La diabetes gestacional es una complicación del embarazo que puede asustar a las futuras madres pero que, detectada a tiempo y controlada por profesionales, no debería generar daños ni al bebé ni a la mamá. Consultad con vuestro médico si tenéis dudas al respecto.