¿Estás cerca de tu fecha probable de parto? ¿Te preocupa no reconocer cuándo te pongas de parto? No te preocupes, ya hemos hablado de las contracciones de parto (te aseguro que llegado el momento, ¡lo sabrás!) y hoy descubriremos juntos las fases del parto.
Conocer el proceso de parto paso a paso es fundamental para disfrutar de la experiencia. Saber a qué atenerte, te permitirá relajarte (dentro de lo posible) y vivir un parto bonito que recordarás con cariño toda tu vida. ¿Nos acompañas a descubrir las fases del parto?
¿Cuándo comienza el proceso de parto?
Es posible que hayas escuchado historias de partos interminables, que han durado días enteros… Y eso da un poco de miedo, ¿verdad? La realidad es que el proceso de parto no empieza hasta que se dan las siguientes circunstancias:
- Se borra el cuello del útero, es decir que el cérvix se acorta permitiendo el inicio de la dilatación.
- Aparecen las contracciones de parto.
Una vez dadas estas condiciones, puede hablarse del inicio del parto y ahora sí, veamos juntos las fases del parto para que estés preparada llegado el momento.
Además, algunas mujeres pueden perder el tapón mucoso algunos días antes de iniciar el proceso de parto (mientras que otras lo mantienen casi hasta el momento del parto).
Fases del parto: Dilatación
La dilatación puede durar varios días pero no te preocupes, no es siempre dolorosa. Puedes comenzar a dilatar sin casi darte cuenta (te lo digo por experiencia propia). Esta fase se divide a su vez en dilatación pasiva y dilatación actividad.e momento,
Durante la dilatación pasiva, que dura hasta los 3 cm., las contracciones pueden comenzar a sentirse pero de manera irregular. Poco a poco, con el correr del tiempo, las mismas irán ganando fuerza y anunciando que se acerca el momento de ir al hospital.
De los 3 a los 10 cm. hablamos de dilatación activa ya que las contracciones suelen ser más cercanas (cada dos o tres minutos). En paralelo, tu hijo comenzará a bajar por el canal de parto mientras tu cuerpo se ensancha para permitir su salida al mundo. Si deseas anestesia, este es el momento de solicitarla, sino ¡mucha suerte en tu parto natural!
Fases del parto: Expulsivo

El bebé ya está en el canal de parto, sientes contracciones muy seguidas (casi sin descanso) y estás dilatada de 10 cm. Ha llegado el momento de empujar. ¡Ya casi tienes a tu hijo en tus brazos! Se trata de un momento muy emocionante, aunque también es verdad que los nervios suelen estar a flor de piel.
Si te dan la oportunidad de manejar tus tiempos, sentirás presión en la pelvis: tu hijo tendrá su cabecita apoyada en ti y tendrás la necesidad de empujar. Las contracciones se vuelven a espaciar y se vuelven más dolorosas… El expulsivo puede durar entre 15 minutos y 1 hora y media, dependiendo de cada caso. Finalmente, un llanto y ¡la felicidad! Ya tendrás a tu hijo en tus brazos aunque el proceso de parto no ha terminado aún.
Fases del parto: Alumbramiento
La expulsión de la placenta recibe el nombre de alumbramiento. Esta última fase del parto se produce después del nacimiento y viene acompañada de las últimas contracciones que no suelen ser dolorosas. Los médicos te mantendrán luego en observación para vigilar que no existan complicaciones.
¿Cómo te sientes ahora que conoces las fases del parto? Esperamos que vivas un parto respetado y hermoso que puedas atesorar toda la vida. ¡Feliz parto!
Imagen: Matthew Gosselin