Pilates para embarazadas, ¿sí o no?

¿Estás embarazada y quieres iniciar un ejercicio físico compatible con la gestación? El pilates puede ser una buena opción… ¿Has escuchado hablar del pilates para embarazadas?

Hoy, descubrimos juntos los beneficios del pilates para embarazadas

Beneficios del pilates para embarazadas

Hace un tiempo hablamos de los beneficios de la gimnasia para embarazadas y dentro de las actividades físicas recomendadas mencionamos el pilates. ¿Por qué? Sencillamente el pilates para embarazadas es una excelente manera de mantenerse activa y en forma, ¿vemos juntos sus beneficios?

Beneficios del pilates para embarazadas durante la gestación:

  • Aumenta la agilidad de la embarazada
  • Aumenta la movilidad de las articulaciones de la columna vertebral y la cintura pélvica
  • Ayuda a reducir el dolor de espalda
  • Mejora la postura de la madre
  • Mejora la circulación ayudando así a evitar las retenciones de líquidos
  • Relaja y brinda sensación de bienestar generalizado
  • Fortalece los músculos y sobre todo, el suelo pélvico
  • Mejora la flexibilidad
  • Mejora el mecanismo respiratorio

Beneficios durante el parto:

  • Aumenta la relajación
  • Permite conocer el propio cuerpo y las posturas que nos son más cómodas para adoptar durante el parto
  • El trabajo con pelota ayuda a encajar al bebé y a dilatar lo que podría determinar partos más cortos y menor riesgo de cesáreas.

Beneficios en el post parto:

  • Fortalece la zona abdominal
  • Ayuda a revitalizar el suelo pélvico
  • Mejora la circulación y el estreñimiento

Pilates para embarazadas: ¿cualquier clase está bien?

Pilates para embarazadas, gimnasia durante el embarazo
Vía: Barry Silver

Como puedes imaginarte, la respuesta es no. No cualquier curso de pilates es adecuado para una embarazada. Las clases de pilates convencionales pueden ser excesivas durante la gestación. Si te interesa comenzar esta actividad, busca un lugar donde tengan un curso de pilates para embarazadas. En ese caso, verás que la clase la imparte un fisioterapeuta especializado quien te indicará qué movimientos no puedes realizar o es recomendable que evites, por ejemplo la contracción abdominal.

Antes de iniciarte en el pilates para embarazadas, consulta con tu médico al respecto. Ten en cuenta que por lo general se recomienda comenzar con esta actividad una vez los malestares del primer trimestre como las náuseas y los vómitos hayan desaparecido. Igualmente, algunas circunstancias de tu gestación pueden impedirte practicar esta actividad, como la hipertensión, la rotura prematura de membranas, un trabajo de parto prematuro, placenta previa, diabetes gestacional o abortos de repetición. Como ya te dijimos: solicita la autorización de tu doctor antes de comenzar pilates para embarazadas.

Como ves, el pilates para embarazadas puede ser una buena opción para mantenerte en movimiento y sentirte bien contigo misma.

1 comentario en «Pilates para embarazadas, ¿sí o no?»

Deja un comentario