La aparición de estrías suele preocupar a la mayor parte de las embarazadas. De hecho, la mayoría de ellas terminan esta feliz etapa con alguna estría nueva. Conociendo cuales son sus causas y con un poco de dedicación podemos intentar prevenirlas ¡Ponte manos a la obra!
Estrías: por qué se forman
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta grandes cambios que afectan a casi todo su cuerpo y también afectan a su piel. Ésta se estira durante todo el embarazo y es a partir del segundo trimestre cuando suelen aparecer cicatrices en la superficie de la piel, líneas sinuosas de color blanquecino o morado. Son pequeñas roturas que se producen por falta de elasticidad.
Aparecen no sólo durante el embarazo, también con cambios repentinos de peso (aumento o pérdida), en la pubertad por un aumento en la producción de estrógenos, o por enfermedades que afecten la formación normal de colágeno. Hay otros condicionantes, cada tipo de piel es diferente y también está el factor hereditario.
La piel tiene una gran capacidad de distensión, puede llegar a estirarse hasta diez veces durante el embarazo. Teniendo este dato en cuenta tendremos que tomar medidas para que la piel esté siempre hidratada y elástica, para que al estirarse las fibras no se rompan.
Estrías: cómo prevenirlas
Aunque las estrías del embarazo son indeseables para la mayoría de las mujeres, hay otras que las consideran marcas naturales que evidencian el privilegio de haber traído una vida al mundo.
Para quienes quieren prevenirlas hay unas cuantas recomendaciones básicas a seguir desde el comienzo de la gestación y un período que muchas mujeres no tienen en cuenta, también unos meses después del parto.
Piel hidratada
Lo ideal es hidratar la piel dos veces al día para ayudarla a que conserve su elasticidad natural y esté preparada para los cambios que se avecinan. Necesitamos una crema que hidrate, revitalice y restaure la piel. Las cremas antiestrías para embarazadas son un gran aliado en este proceso porque entre sus componentes poseen sustancias con activos reparadores y favorecen la formación de fibras elásticas y de colágeno.
Tenemos que buscar cremas que contengan entre sus componentes centella asiática (de efecto bioestimulante), vitamina E , aceites de yoyoba , borraja, y de rosa mosqueta. Éste último sobre todo contiene niveles altos de ácidos grasos esenciales con gran poder regenerador de los tejidos de la piel.
Aplicaremos la crema dos veces por día, por la mañana y por la noche, así mantendremos la piel protegida e hidratada durante todo el día. Mucho mejor si se aplican con masajes circulares para estimular la circulación y favorecer la penetración de todos los principios activos.
Pon especial atención en las zonas conflictivas (tripa , pecho, caderas y muslos). También puedes darte pellizquitos suaves para fortalecer la piel.
No dejes de usar la crema antiestrías justo después del parto, muchas veces las estrías aparecen después de tener al bebé. Lo ideal es continuar dos o tres meses después del parto, hasta que la piel recupere su tono natural.
Pero la piel no sólo se hidrata desde fuera, al beber agua la estamos hidratando desde el interior favoreciendo así su elasticidad. Lo ideal es beber por lo menos dos litros por día.
Cuidar la alimentación
No se suele pensar en los alimentos para el cuidado de la piel durante la gestación, pero ciertos alimentos pueden ser grandes aliados en la prevención de estrías. Especialmente los alimentos ricos en vitaminas A, presente en los productos lácteos, zanahorias, y algunas frutas como albaricoques y nísperos. Vitamina E en aceites vegetales, cereales y verduras y vitamina C presente en patatas, lechuga, tomate y en muchas frutas, especialmente el kiwi, que favorece la regeneración del tejido conjuntivo y la cicatrización. También magnesio, que favorece la síntesis de colágeno.
Los ácidos grasos esenciales, presentes en verduras, aceites vegetales y pescado, aportan elasticidad a la piel y favorecen la producción de colágeno.
Controla junto a tu médico el aumento de peso durante el embarazo, él te dirá qué comer durante el embarazo. Un excesivo aumento hará que la piel se estire demasiado con el consiguiente riesgo de aparición de estrías, además de ser un factor de riesgo para la salud de la madre y la del bebé.
Hacer ejercicio
Mantener la forma física es muy importante durante el embarazo para estar bien. Lo ideal es que continúes haciendo ejercicio de forma regular si ya lo practicabas antes. Si no es así intenta hacer ejercicio, aunque sólo sea caminar regularmente, hay un montón de ejercicios recomendados para embarazadas. Un buen tono muscular evita las microroturas de la piel.
Cuidar la piel del sol
Intenta evitar la exposición al sol. Y si lo haces, usa siempre un buen factor de protección solar. También es importante después de una exposición al sol, aplicar una loción after sun que sea muy hidratante.
Como últimos consejos intenta utilizar sujetadores acorde con el tamaño del pecho. Éste irá cambiando y usando la talla adecuada ayudarás a la piel de esa zona a enfrentarse a los grandes cambios de esta etapa.
El tabaco como sabes, está contraindicado durante la gestación porque pone en riesgo la salud del bebé pero también perjudica a tu piel porque disminuye la producción de colágeno y elastina y favorece la aparición de estrías.
Siguiendo estos consejos podrás prevenir las estrías en el embarazo, en la medida de lo posible, o al menos reducir su aparición. Y si finalmente te sale alguna que otra, piensa que son parte del proceso que nos ha permitido ser madres.
Imagen: www.photl.com