Cómo introducir los alimentos con gluten en la dieta del bebé

Hace un tiempo hemos hablado de cómo introducir los cereales sin gluten en la alimentación infantil, y hoy hablaremos de cómo introducir los alimentos con gluten en la dieta del bebé.

Si estás comenzando la alimentación complementaria de tu peque, este es un post que no te puedes perder. Descubre cuándo introducir los cereales con gluten y de qué manera en la dieta de tu hijo.

Alimentos con gluten: aportes nutricionales de los cereales con gluten

Los famosos cereales con gluten son el trigo, el centeno, la cebada y la avena. Todos estos cereales aportan energía al organismo ya que son en un 75% almidón, un hidrato de carbono de absorción lenta que aporta energía de manera gradual, ¡algo fundamental para que nuestros peques puedan llevar a cabo su interminable actividad infantil!

Además, ofrecen vitaminas al organismo, entre las que destacan las vitaminas del grupo B, muy necesarias para el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso, y su aporte de grasas es básicamente poliinsaturada y monoinsaturada, es decir ¡saludable! ¿Qué me decís? Por ahora, os estoy dando sólo buenas noticias con respecto a los cereales con gluten.

El único problema con respecto a los cereales con gluten es que su principal proteína, el gluten, a veces no puede ser bien digerido por algunas personas, generándose una alergia alimentaria conocida como celiaquía.

Celiaquía en niños
En Menudos Bebés
Celiaquía infantil, ¿qué es?

¿Cuándo introducir alimentos con gluten en la alimentación complementaria?

Cereales con gluten, ¿cuándo introducirlos?
Vía: Jay and Meg Rishel

Hasta hace unos años, los alimentos con gluten comenzaban a incluirse en la dieta del bebé sobre los 8 o 9 meses. Sin embargo, hace ya un tiempo, la Espghan (Sociedad Europea de Pediatría y Gastroenterología), la Asociación Española de Pediatría y la AEDN (Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas) recomiendan introducirlos en la alimentación del peque cerca de los 7 meses y no más tarde de los 8, para evitar así la aparición de intolerancias al gluten.

¿Por qué se aconseja adelantar la introducción del gluten? Entre otros motivos por la lactancia materna ya que esta combinada con la introducción al gluten puede prevenir la enfermedad celíaca. Por ello, es recomendable que las madres que desean dejar de amamantar sobre los 6 meses, esperen uno o dos meses más para hacerlo. Quienes planeen hacer una lactancia prolongada podrían entonces realizar una introducción más tardía del gluten en la dieta del bebé.

Lactancia prolongada
En Menudos Bebés
Lactancia prolongada, ¿qué es?

Lo ideal es comenzar dándole al bebé pequeñas dosis de gluten. Piensa que cada vez que introducimos un nuevo alimento en la dieta del bebé es necesario que lo hagamos poco a poco, de manera progresiva. Una gran dosis de gluten puede desencadenar la enfermedad celíaca en bebés susceptibles a ello. Por este motivo, la mayoría de los doctores aconsejan que los primeros alimentos con gluten para darles al bebé sean un trozo de pan para mordisquear o una cucharadita pequeña de sémola cocida, sin líquido.

Las papillas con gluten, los primeros alimentos con gluten para el bebé

Tu médico pediatra te indicará en la consulta cómo introducir gradualmente el gluten. Sigue sus indicaciones paso a paso. De manera general, nosotros te contamos que si el bebé come 5 cacitos de cereales sin gluten, una buena manera de incluir el gluten en su alimentación es cambiar uno de esos cacitos por cereales con gluten, preparando una mezcla de 4 cacitos sin gluten y 1 con gluten. Y luego, subir la dosis del gluten progresivamente hasta lograr que cerca de la semana, el bebé tome los 5 cacitos de cereales con gluten.

¿Qué nos permite esta introducción gradual de alimentos con gluten? Sencillamente, descubrir si el niño tiene alguna intolerancia y en ese caso, acudir al doctor.

Imagen principal: Donnie Ray Jones

También te puede interesar

Piramide alimentaria
Menudos Bebés
¿Conoces la pirámide alimenticia para niños?
8 alimentos prohibidos para el bebé menor de 1 año
Menudos Bebés
8 alimentos prohibidos para el bebé menor de 1 año
Alimentación complementaria
Menudos Bebés
Alimentación complementaria, ¿qué es?
Introducción del huevo en la alimentación del bebé
Menudos Bebés
Cuándo introducir el huevo en la alimentación del bebé

Deja un comentario