Alergias alimentarias: qué son y cómo reconocerlas

¿Tu bebé tiene picazón después de comer? ¿Notas silbidos en su pecho? ¿Le ha salido urticaria? Estos son tan sólo algunos de los síntomas más comunes de las alergias alimentarias. ¿Sabes qué son y cómo reconocerlas?

Hoy hablaremos sobre alergias alimentarias, su diagnóstico y las alergias más comunes… ¿Quieres conocer un poco más sobre este tema? Entonces, acompáñanos…

¿Qué son las alergias alimentarias?

Una alergia es la respuesta del sistema inmunológico frente a un agente identificado como agresor, aunque en realidad no lo sea. En el caso de las alergias alimentarias este agente agresor es un alimento, algo tan común como la leche, el huevo, las fresas o el melocotón.

Alergias alimentarias: por qué se producen

Nuestro sistema inmunológico nos protege contra bacterias y sustancias que pueden hacernos daño. En el caso de las personas alérgicas a algún alimento, el sistema inmunológico «se confunde» interpretando que algún elemento de un alimento puede hacerles daño.

Las alergias alimentarias son más comunes de lo que crees. Pregunta entre tus conocidos. Estoy segura de que si entablas conversación en el parque, encontrarás varios niños con alergia a algún alimento. Entre las alergias alimentarias más habituales se encuentran la alergia al huevo, a la proteína de leche de vaca, al pescado, a los mariscos, a los cereales, al chocolate y a las nueces o al maní (estas últimas dos en niños mayores de 3 años ya que antes no pueden comer frutos secos). Pero sigamos hablando específicamente de las alergias y por qué se producen.

Ya hemos visto que se trata de un error del sistema inmunológico que siente como nocivo algo que en realidad no lo es. Si tu bebé es alérgico a algún alimento, al ingerirlo su organismo lo identificará como peligroso, generará anticuerpos y segregará histamina que es la responsable de los famosos síntomas de las alergias.

Puré de calabacín y merluza para bebés
En Menudos Bebés
¡Un sabroso puré de calabacín y merluza para bebés!

Síntomas de las alergias alimentarias

Alergias alimentarias

Los síntomas pueden variar de un bebé a otro pero en general, los principales son:

  • silbidos respiratorios: notarás que tu hijo tiene dificultad para respirar con normalidad.
  • urticaria: por lo general, alrededor de la boca en un primer momento pero puede expandirse con el correr de los minutos.
  • hinchazón de labios, rostro o cuerpo
  • dolor abdominal
  • náuseas y vómitos
  • cólicos o diarrea

Diagnóstico de las alergias alimentarias

Si tu hijo presenta alguno de los anteriores síntomas, debes acudir al pediatra para que revise al pequeño y te recomiende un alergólogo para que realice los estudios pertinentes.

El especialista realizará análisis de sangre y pruebas cutáneas, además de una historia clínica, para determinar la o las alergias alimentarias del bebé. Si las pruebas dan positivo, ya sabrás a qué es alérgico tu hijo y el especialista te dirá las precauciones que debes tomar respecto a la alimentación del bebé. En el caso de pruebas negativas, es posible que el peque tenga una intolerancia en lugar de una alergia. Las intolerancias son trastornos gastrointestinales, es decir que el organismo tiene problemas para asimilar algún elemento (la más común es la intolerancia a la lactosa) y por ende, aparecen síntomas, pero a diferencia de las alergias alimentarias, las intolerancias no involucran al sistema inmunológico.

Si piensas que tu hijo padece una alergia alimentaria, consulta con el pediatra. Él podrá diagnosticar y explicarte cómo actuar en consecuencia.

Imágenes: Anita PeppersFimb

Deja un comentario