Bebé de 6 meses: ¿qué alimentos puede empezar a comer?

¿Vuestro peque está por cumplir los 6 meses? ¿El pediatra os ha comentado que debéis empezar con la alimentación complementaria? Si queréis iros informando sobre los alimentos que puede empezar a comer el bebé de 6 meses, no os perdáis este post.

Antes de meternos de lleno en tema, ¡enhorabuena papis! El inicio de la alimentación complementaria es un momento inolvidable para los padres (sobre todo para los primerizos). Vuestro peque está creciendo y seguramente os hace mucha ilusión prepararle sus primeras papillas.

Para vuestro hijo se abre un mundo nuevo frente a él, tenedlo bien presente porque es probable que en un primer momento no quiera comer demasiado e incluso, se niegue a probar la comida. ¡Es normal! Lleva tiempo acostumbrarse a los nuevos sabores y olores, la nueva textura de los alimentos e incluso, la nueva postura para comer. Así que en esta etapa deberéis tener mucha paciencia y guiar a vuestro hijo en la aventura de los sabores y la nutrición.

Bebé de 6 meses: ¡hora de probar las frutas!

La papilla de frutas es uno de los primeros alimentos que probará el bebé. Por lo general, se introduce a los 6 meses, complementando la toma de leche, pero algunos pediatras adelantan su introducción a los 4 o 5 meses. Seguid las indicaciones de vuestro médico al respecto.

A la hora de preparar el puré de frutas, evitad las que generan más alergias como la fresa o el melocotón y no incorporéis azúcar. Es probable que las abuelas o incluso vuestros amigos os recomienden incorporar galletas a la papilla de frutas, no lo hagáis hasta después de la introducción del gluten o, en su defecto, utilizad galletas sin gluten. Siempre consultad con el médico antes de darle un alimento nuevo al pequeño.

Psicomotricidad del bebé 6 meses
En Menudos Bebés
Bebé de 6 meses, cosas importantes que debes conocer

Bebé de 6 meses: ¡los cereales son energía!

El bebé de 6 meses necesita mucha energía porque cada día se mueve más. Por eso, es importante introducir en su alimentación cereales, primero sin gluten (arroz y maíz) y luego, sobre los 7 u 8 meses, los cereales con gluten, como el trigo, la avena (ideal el porridge de avena con leche materna o agua), el centeno y la cebada.

Algunos pediatras recomiendan introducir los cereales antes de las frutas o verduras, esto depende de cada especialista. Seguid sus recomendaciones y no exageréis las cantidades de los platos de cereales ya que, al tratarse de un alimento altamente calórico, se puede producir una sobrealimentación.

Bebé de 6 meses: las verduras y las patatas, parte de su dieta

Según las recomendaciones del pediatra, podéis empezar dándole al peque sólo el caldo de verduras o directamente un puré de verduras, evitando espinacas, remolachas, acelgas y nabos que contienen nitritos. Podéis utilizar patatas, judías verdes y calabacín y poco a poco ir introduciendo más sabores.

Las verduras que generan gases, como la col o el coliflor y aquellas con sabores muy fuertes como el ajo y los espárragos pueden dejarse para más adelante.

Bebé de 6 meses: introducción de las primeras carnes

La primera carne que comerá el bebé será el pollo, con una porción de 10 a 15 gramos diarios hasta llegar al mes a una dosis máxima de 50 gramos. ¿Cómo la incluís en las papillas? Debéis cocinar el pollo y mezclarlo bien con las verduras, formando un puré bien líquido al principio.

Más tarde, incorporaréis la ternera y el cordero. Evitad siempre las vísceras por su alto contenido de colesterol y grasas saturadas.

Estos son los alimentos que el bebé de 6 meses puede comenzar a comer. Seguid la secuencia de introducción de alimentos y las cantidades que os recomiende vuestro pediatra. Nadie mejor que él para guiaros en esta nueva aventura. Y recordad que la alimentación complementaria es un extra que complementa la lactancia materna y no al revés.

Aquí podéis consultar una tabla de introducción de alimentos.

También te puede interesar

Divertidas actividades para bebés
Menudos Bebés
10 actividades para bebés de 3 a 6 meses
Dientes del bebé
Menudos Bebés
¿Cuándo salen los primeros dientes del bebé?
Baby Led Weaning
Menudos Bebés
Baby Led Weaning, la alimentación regulada por el bebé
Alimentación complementaria
Menudos Bebés
Alimentación complementaria, ¿qué es?

1 comentario en «Bebé de 6 meses: ¿qué alimentos puede empezar a comer?»

  1. Muy buena la información, me gustaria que llegue mas información acerca de los bebes a mi correo antes descrito, pues soy mamá primeriza tengo un bebe precioso de 5 meses 20 días, y realmente no se como alimentarlo ni el horario que hay que alimentarlo exactamente, ademas yo trabajo y la niñera es la que pasa con él.

    Responder

Deja un comentario