Lactancia prolongada, ¿qué es?

¿Has escuchado alguna vez el término lactancia prolongada? Seguramente sí. En la actualidad es cada vez más común oír expresiones como lactancia exclusiva, baby led weaning o lactancia prolongada pero… ¿sabes a qué se refieren?

La Organización Mundial de la Salud recomienda 6 meses de lactancia exclusiva, es decir de una alimentación basada plenamente en leche materna e incluso, este ente va más allá declarando que la prolongación de la lactancia hasta al menos los 2 años (y hasta que bebé y madre así lo deseen) es deseable. ¿Qué te parece?

Hoy te propongo descubrir qué es la lactancia prolongada y cuáles son sus beneficios. ¿Me acompañas?

¿Por qué amamantar?

Dar el pecho es natural. Sin lugar a dudas, se trata de una de nuestras partes más «animales», de nuestro instinto. Tenemos hijos y los alimentamos. Por supuesto, es una elección personal dar o no el pecho pero en los últimos años se han descubierto diferentes beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé y la madre.

Por ejemplo, la leche materna está hecha a medida del bebé, modificándose en base a sus necesidades. Así, la leche de las primeras semanas no es igual a la leche de los 3 meses ni a la de los 8 meses ni a la de los 2 años. Además, es muy fácilmente digerible y protege contra diferentes enfermedades.

A su vez, la lactancia materna puede ayudar a la madre a perder peso luego del parto, ayudando también a disminuir las probabilidades de depresión post parto. En el enlace anterior, encontrarás todos los beneficios explicados con mayor profundidad.

¿Qué es la lactancia prolongada?

Los especialistas no terminan de ponerse de acuerdo sobre el tiempo que puede denominarse lactancia prolongada, pero sobre la base de las informaciones de cantidad de madres lactantes más allá de los 6 meses, podríamos hablar de una lactancia prolongada más allá del año.

Beneficios de la lactancia prolongada

Si bien tu hijo a partir de los 6 meses comienza a ingerir alimentos sólidos, la leche materna continúa aportando nutrientes. No te olvides que la leche materna se transforma y se adapta a las necesidades de tu bebé a lo largo del tiempo.

Alimentación complementaria
En Menudos Bebés
Alimentación complementaria, ¿qué es?

Además, mientras tu hijo va ganando independencia, el contacto con mamá puede servirle como refugio y brindarle seguridad. Pero eso no es todo… La leche materna continúa sirviendo como protección frente a ciertas enfermedades, como la diabetes,  e incluso, puede ser el único alimento que tu hijo desee comer (y tolere) cuando se sienta mal o tenga fiebre.

Problemas de la lactancia prolongada

Quizá el problema que más aqueja a las mamis que optan por amamantar hasta los 2 años o hasta que el niño se destete de manera espontánea es la crítica de aquellos ajenos a la situación. ¿Por qué? Es muy común escuchar preguntas del estilo: ¿aún le das el pecho? o ¿cuándo dejarás de amamantar?

Frente a esta situación, la mejor opción es contestar tranquila, sin dejarse afectar. Nadie más que tú y tu hijo deben decidir cuándo tiempo disfrutaréis de la lactancia. La lactancia prolongada es una elección que puede seguir mientras los dos protagonistas se sientan a gusto.

Otra gran preocupación de muchas madres es la dificultad para destetar llegado el momento. Como ya te dije, se puede esperar a un destete espontáneo (que dependerá exclusivamente del bebé) o por un destete guiado y respetuoso cuando la mamá así lo desee. Si bien algunas mamis aseguran que este proceso cuesta más con niños mayores, en mi caso fue súper sencillo: hablé con mi bebé, le expliqué que a mamá le dolía el pecho (yo en ese momento sufría agitación del amamantamiento) y en 5 días mi hijo (que en ese momento tenía 22 meses) dejó de pedir pecho y cerramos una etapa hermosa.

La lactancia prolongada es una elección personal. Si optas por ella, haz oídos sordos a las críticas y disfruta de la experiencia. ¡Piensa que no durará para siempre!

Imagen: Motheringtouch

También te puede interesar

lactancia materna beneficios
Menudos Bebés
11 beneficios de la lactancia materna a tener en cuenta
Lactancia materna: preguntas y respuestas
Menudos Bebés
26 cosas sobre lactancia materna que debes saber
Alimentación complementaria
Menudos Bebés
Alimentación complementaria, 5 señales para saber si tu bebé está listo
Descubre todo sobre lactancia
Menudos Bebés
10 datos sobre lactancia según la Organización Mundial de la Salud

2 comentarios en «Lactancia prolongada, ¿qué es?»

  1. No sabes la envidia que me das. Estoy en plena fase de agitación del amamantamiento y no consigo «negociar» ni dialogar ni nada parecido a razonar (30 meses). En nuestro caso, la llegada de un nuevo bebé (2 meses) ha complicado tremendamente el destete. En este caso, supongo que ellos lo ven más como algo que les quitas para dárselo a su hermano…

    Responder
  2. En mi opinión como muy bien se comenta la lactancia es algo personal en el que se tiene que sentir agusto no sólo el niñ@ sino tb. la mamá sin que ésta se sienta obligada a amamantar por agentes externos . La experiencia personal de cada uno es única e intransferible.

    Responder

Deja un comentario