Bebé de 6 meses, cosas importantes que debes conocer

El bebé de 6 meses ya está muy espabilado. ¿Está empezando a gatear tu hijo? ¿Intenta repetir lo que dices balbuceando sin parar? Hoy en Menudos Bebés vemos juntos el desarrollo físico y emocional del bebé de 6 meses.

¿Nos acompañas?

Bebé de 6 meses, su desarrollo físico

Desarrollo físico del bebé 6 meses
Vía: RebeccaVC1

Como ya sabes, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses del bebé. A nivel alimentación, no deberías darle otros alimentos a tu peque (incluso agua o infusiones para ayudarle a dormir) a menos que tu pediatra te haya indicado algo distinto (muchos pediatras aconsejan comenzar la diversificación sobre el 5 mes de vida del bebé). Notarás que a esta altura tu peque es capaz de vaciar tu pecho en un par de minutos porque su succión se ha vuelto muy eficiente.

Tu hijo ha crecido muchísimo desde su nacimiento, ha ido adquiriendo fuerza y habilidad en sus músculos y sobre el sexto mes, verás que comienza a trasladarse. Como lees, tu peque puede estar cerca de comenzar a gatear… o de desarrollar otras técnicas para alcanzar los juguetes fuera de su alcance, como rodar sobre sí mismo. Ten en cuenta que gatear no es sólo desplazarse a gatas, algunos niños crean sus propias maneras de gatear como desplazarse sentado y haciendo fuerza con sus brazos o reptar.

El bebé de 6 meses puede ya incorporarse cuando está boca abajo, levantando sus hombros y su cabeza sosteniéndose con sus brazos extendidos, y cuando está boca arriba, se divierte llevando a la boca su pie. ¡No dejes de tomarle una fotografía a este simpático momento! Además, tu peque puede mantenerse sentado con apoyo e incluso sin apoyo por algunos segundos, es capaz de levantar una mano para buscar un objeto y pasa los juguetes de una mano a la otra.

El sexto mes puede ser muy emocionante: ¡puede ser el momento de la aparición de sus primeros dientes! Algunos peques cortan dientes más temprano pero en general, el primer diente (uno de los inferiores centrales) suele aparecer sobre este mes.

Desarrollo emocional del bebé de seis meses

Desarrollo emocional del bebé 6 meses
Vía: Amanda McNeal

Cada día que pasa tu hijo parece estar más y más interesado en comenzar a hablar, ¿verdad? Poco a poco tu peque comienza a intentar repetir lo que le dices aunque sólo consiga hacer sonidos. Sobre esta edad aparecen los primeros «ma  ma ma ma» que tanto nos conmueven a las mamis. Habla mucho con tu hijo y léele en voz alta para fomentar el lenguaje.

Recuerda que tu hijo es un pequeño individuo: explícale las cosas que haces, habla con él, leéle cuentos. Verás que todas estas actividades le ayudarán a desarrollar el entendimiento y el lenguaje.

El bebé de 6 meses suele ser muy activo: le encanta jugar y llamar tu atención. De hecho, ya ha aprendido que llorando, tirando cosas, soltando la comida para que caiga al suelo o pegando grititos logra captar tu atención de manera inmediata así que no te sorprendas y comienza a realizar estas actividades solamente para que estés con él.

¿Tu peque ya reconoce su nombre? Si aún no lo hace, verás que este mes empieza a responder a él con pequeños gestos como mirar en tu dirección.

El bebé de 6 meses aún es bastante amistoso aunque ya comienza a escoger a quien regalarle una sonrisa. Igualmente, suele disfrutar con la atención de la gente. Eso sí, pronto comenzará a sentir temor de los desconocidos. ¡Estáte atenta para saber cómo reaccionar cuando aparezca este miedo!

Las risas a carcajadas, los gorgojeos, los brazos en alto reclamando que le alces y las cosquillas han pasado a formar parte habitual de tu vida. ¡Y tu hijo lo disfruta tanto o más que tú!

A medida que se acerque el séptimo mes, tu bebé empezará a darse cuenta de que es una persona separada de su mamá. Muéstrale su reflejo en el espejo para que se vea y comience a reconocerse.

El sueño del bebé a los 6 meses

El sueño no cambia demasiado entre un bebé de 5 meses y uno de 6 meses. Por lo general, la mayoría de los bebés de 6 meses realizan varias siestas durante el día y duermen cerca de 10 horas por la noche. El peque suele realizar unas tres siestas diarias (una corta a media mañana, una larga tras la comida y otra corta a última hora de la tarde), aunque puede pasar que algunos niños dejen de hacer alguna de estas siestas de manera habitual o algún día de manera puntual.

Por la noche, el bebé 6 meses puede continuar despertándose. Los despertares son normales, sobre todo si el bebé continúa reclamando el pecho o si tiene alguna molestia, como la salida de los dientes. Si tienes dudas al respecto, consulta con tu pediatra.

¡Cómo ha crecido tu bebé!

Imagen principal: Isaac Henry

Deja un comentario