¿Hay algo que nos guste más a los papis que ver crecer a nuestros hijos sanos y fuertes? Yo creo que no. Por eso, en Menudos Bebés, hablamos del desarrollo físico y emocional del bebé de 1 mes ¡para que sepas cómo irá cambiando tu peque mes a mes!
Bebé de 1 mes: ¿cómo es su alimentación?

¿Sientes que tu mundo no tiene horarios? Es normal. El primer mes de vida de tu hijo ¡pondrá todo patas arriba! ¿Por qué? Pues sencillamente porque tu bebé se rige por el hambre, así es: sus horarios giran en torno a la comida. Piensa que cuando estaba en la tripa, tu peque comía cuando quería, ¡nunca tenía hambre!
Después del parto, no sólo debe adaptarse a la luz, los sonidos y la ropa sino a tener necesidades: frío o calor, sueño, hambre…
Por lo general, los peques se alimentan cada dos horas aunque los hay más tragones que piden el pecho cada hora y media (lo sé por experiencia propia). Otros no parecen tan interesados en comer y ya desde las primeras semanas hacen intervalos de 3 a 4 horas. Y también vale la pena aclarar que ¡la mayoría no son regulares! Algunas veces comen cada dos horas, otras cada tres… ¡y así es difícil tener horarios!
Como norma general, se considera que el bebé 1 mes alimentado con lactancia materna come entre 8 y 12 veces al día.
El desarrollo físico del bebé en su primer mes
El recién nacido crece rápidamente, es impresionante ver como poco a poco comienza a adaptarse al medio que lo rodea y a desarrollar nuevas habilidades. Durante el primer mes de vida, tu peque fortalecerá su cuello siendo así capaz de levantarlo durante cortos intervalos de tiempo cuando esté boca abajo «haciendo tortuguita». Además, comenzará a mover manos y pies y poco a poco, empezará a explorarlos.
¿Ya ha conseguido tu hijo atrapar tus dedos? Sobre el mes, los bebés suelen ser capaces de coger los dedos de sus padres ¡e incluso de tirar de ellos!
A nivel del desarrollo sensorial, su sentido menos desarrollado es la vista. A lo largo del primer mes, irá ganando en nitidez y comenzará a fijarla. Muéstrale objetos con luces y sonidos suaves a corta distancia para que empiece a relacionarse con el mundo que lo rodea y por supuesto, ¡no dejes de hablarle cariñosamente bien cerca de su rostro para que vaya reconociéndote!
Primer mes del bebé: su desarrollo emocional

Hace un tiempito hablamos sobre el apego, el vínculo emocional que une al bebé con sus padres y que le da la seguridad necesaria para crecer y desarrollarse. El apego es fundamental durante toda la infancia, especialmente durante los primeros meses de vida del pequeño cuando es totalmente dependiente de quienes lo cuidan.
Durante el primer mes, el bebé adora que lo cojan en brazos y lo acunen. Disfruta escuchando sonidos, principalmente la voz de su mamá y ¡el sonido de su corazón! Cuando estaba en tu vientre, se dormía escuchando tus latidos, es por este motivo que muchos bebés se duermen plácidamente apoyados contra el pecho de mamá.
Ahora bien, hemos dicho que la vista del bebé no está muy desarrollada, entonces… ¿cómo reconoce a su mamá? El olfato será el principal sentido que le hará saber que esa persona que lo cuida es su mamá.
Poco a poco, tu hijo descubrirá que la única manera de hacerse entender es el llanto, así comenzará a llorar cuando esté incómodo por hambre, sueño, un pañal mojado o simplemente, porque desea tu atención. Acude rápidamente a su llamada, un bebé de un mes no tiene la capacidad de manipularte: ¡llora porque te necesita!
El sueño del bebé de 1 mes
Habitualmente, los bebés tan pequeñitos duermen mucho, despertándose sólo para comer y tener unos breves momentos de interacción. Por lo general, su período de sueño es de entre 16 y 20 horas diarias, aunque como siempre ¡todo depende del bebé! Existen bebés que hacen varias siestas cortas de media hora durante el día y duermen mucho por la noche, otros que duermen muy poco (8 a 10 horas diarias), todo depende de su temperamento. Si tienes dudas al respecto y crees que tu peque duerme poco debido a alguna molestia como cólicos o reflujo, consulta con tu pediatra.
Imagen principal: Larry Coester