¿Tienes un bebé de dos meses? Enhorabuena… Seguro quieres saber todo sobre el desarrollo físico y emocional de tu hijo en esta etapa de su vida, ¿verdad? Entonces no puedes perderte este artículo…
Bebé de 2 meses: ¿cómo es su alimentación?

El bebé de dos meses ha adquirido práctica mamando, por lo cual es posible que comience a realizar tomas un poco más cortas. Como siempre te digo: depende de cada bebé. Algunos bebés maman mucho tiempo porque los relaja, más allá de su necesidad de comer, pero otros pueden comenzar a vaciar un pecho en pocos minutos y soltarlo luego.
En algunos casos, notarás que tu bebé espacía las tomas. Esto puede suceder en todas ellas o en algunas, por ejemplo un peque puede comer habitualmente cada dos horas pero comer cada tres por la noche o a la hora de las siestas.
La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de tu hijo, así que evita darle otros alimentos a tu peque (incluso agua o infusiones para ayudar a dormir) a menos que tu pediatra te haya indicado algo en particular.
Desarrollo físico del bebé de 2 meses
Poco a poco, tu hijo se ha vuelto más fuerte. ¿Mantiene ya totalmente erguida la cabeza? Es posible que notes que al estar boca abajo levanta el cuello e intenta elevar el tronco con los brazos, algo que conseguirá en los próximos meses. Si bien logrará mantener esta posición por unos momentos y es recomendable que lo pongas a hacer «tortuguita», no lo fuerces porque ¡es muy cansador aún para él!
A nivel del desarrollo sensorial, notarás que ahora tu hijo es capaz de seguir tu rostro o un juguete cuando lo mueves frente a él. Su vista se ha vuelto más nítida y el peque comienza a tener dominio de sus ojos, moviéndolos para seguir aquello que le interesa. Juega con él mostrándole objetos y moviéndolos para que ejercite su cabeza y sus ojos.
¿Sabes que el bebé 2 meses reconoce ya a su mamá al verla? Seguro te he robado una sonrisa con esta información, ¿verdad?
Eso no es todo, su oído ha evolucionado: ahora puede distinguir las voces familiares de otros sonidos y presta atención a los ruidos que lo rodean pudiendo sobresaltarse ante ellos.
Desarrollo emocional del bebé con dos meses

El llanto continúa siendo la manera de comunicarse de tu hijo. Como ya te dije cuando hablamos del bebé de un mes, acude a su llamado rápidamente porque tu peque ¡te necesita! Su lloro tiene un motivo, no lo dudes. Lejos de lo que pueden decirte, tan pequeño no tiene capacidad de manipulación. Si llora es porque algo le sucede (cólicos, reflujo, sueño, hambre o simplemente, necesidad de ti).
Seguramente este mes tu hijo comience a sonreír. ¡Te derritirás ante esa sonrisa desdentada! Verás que además intentará imitarte y comenzará a emitir soniditos, que en muchos casos sirven para expresar que es un bebé feliz.
¿Estás comenzando a notar que tu hijo se aburre? Pues sí, el bebé 2 meses comienza a necesitar que le interactúen y lo estimulen, y si no es así, si bien puede calmarse solito por momentos (colocando su manita en su boca y chupándola), luego necesitará de ti para entretenerse.
El sueño del bebé a los dos meses
Durante su segundo mes de vida, tu hijo comenzará a estar más despierto durante el día y quizá (¡con suerte!) alargar los períodos de sueño durante la noche. Por supuesto, como siempre te digo, cada niño es un mundo. Algunos bebés a los dos meses están ya preparados para dormir varias horas seguidas sin comer pero ¡no es la regla!