Tu bebé ha crecido, ha pasado de alimentarse exclusivamente con lactancia materna a ingerir sólidos en el inicio de la alimentación complementaria y ahora que ya es mayor, ¿cómo debes continuar su alimentación?
No puedes perderte la pirámide alimenticia infantil, una guía nutricional para papis que nos permite saber qué alimentos deben consumir los peques cada día y cuáles de manera esporádica. ¿La descubrimos?
¿Por qué existe una pirámide alimenticia para niños?
La respuesta es muy fácil: los peques no tienen las mismas necesidades nutricionales que nosotros, los adultos. De hecho, ¡tienen una necesidad de energía y nutrientes muy superior!
Por este motivo, la Doctora Marcela González-Gross y su equipo construyeron una pirámide alimenticia diseñada específicamente para niños y jóvenes. Como puedes ver en las imágenes que acompañan este artículo, se trata de una guía súper visual, de un simple vistazo puedes descubrir cómo preparar un menú equilibrado para los peques. Pero eso no es todo…
Esta pirámide alimenticia tiene tres dimensiones:
- alimenticia: permite saber con qué frecuencia es recomendable ingerir cada grupo de alimentos.
- actividades diarias: muestra las actividades para niños que es aconsejable que ocupen el mayor tiempo diario.
- higiene: señala hábitos de higiene cotidianos fundamentales en la educación infantil.
Pirámide alimenticia infantil, punto por punto

1. Cinco comidas diarias, la base de la pirámide alimenticia
Los peques deben comer 5 veces cada día para así suplir su necesidad de energía… ¡sino no podrán jugar, correr ni saltar! Prepara comidas equilibradas, con frutas y verduras, y ¡ten paciencia si los niños comen despacio! Es importante que mastiquen bien y que, aunque se dispersen por momentos, consuman todos los nutrientes necesarios. De hecho, si miras atentamente la primera pirámide de la imagen superior, encontrarás algunas ideas para organizar la dieta diaria: por ejemplo, un vaso de leche, fruta y galletas para el desayuno y ensalada, pan, pastas y frutas en la comida.
2. Pirámide infantil: ¿cuáles son los alimentos más saludables?
Los alimentos de cada día
Como te puedes imaginar, si los peques necesitan energía, entonces ¡deben comer carbohidratos! Cereales, pastas, pan, arroces, son todos alimentos cuyo consumo diario es recomendado, al igual que las frutas y verduras cuyo aporte de vitaminas y minerales es fundamental para el buen desarrollo infantil.
Los ñoquis caseros son una receta perfecta para los peques, fáciles de masticar y nutritivos> cómo hacer ñoquis caseros
¿Y las carnes? Al igual que el huevo, también se aconseja que los peques las consuman diariamente, siempre escogiendo carnes magras y sin sobrepasar las 2 o 3 raciones diarias.
A todo esto, debes sumarle que los niños necesitan alrededor de medio litro de leche cada día para recibir el aporte necesario de calcio para desarrollar unos huesos fuertes. Estos 500 ml. de leche pueden repartirse entre leche propiamente dicha y derivados como quesos o yogures. ¿Para beber? Nada mejor que ¡agua!
Alimentos para consumo ¡de vez en cuando!
No podemos calificar los alimentos en buenos ni malos, de hecho es mejor no hablar de esta manera con los niños para que no realicen asociaciones incorrectas. Los alimentos no son buenos ni malos, sino que deben consumirse de manera moderada y en su medida. Los snacks, zumos y bollería industrializados, refrescos, chocolates, chucherías, caramelos y embutidos contienen una alta concentración de grasas saturadas, sodio y azúcares, por lo cual es mejor evitar su consumo diario. Eso no significa prohibir a los niños que coman estas cositas que tanto les gustan sino dejarlas reservadas para situaciones contadas con los dedos de una mano (o menos. La recomendación es de 3 a 4 raciones por semana).

3. Actividades infantiles ¡para hacer cada día!
Estudiar y dormir son las dos actividades que deben ocupar el mayor tiempo en la vida de nuestros peques, seguidas por aquellas actividades deportivas y de desgaste físico y terminando por las actividades sedentarias, siempre prefiriendo las manualidades infantiles, experimentos, lectura y juegos educativos por sobre la televisión, tablet y otros artefactos tecnológicos.
4. Salud e higiene diarias, la otra cara de la pirámide alimentaria
Un estilo de vida saludable no está completo solamente con una alimentación equilibrada, también es importante que enseñes a tus hijos la importancia del aseo diario (el baño y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño) así como conocer las normas de seguridad vial, por ejemplo.
Como ves, la pirámide alimenticia infantil ¡es una guía práctica de vida saludable para los papis!
Más información: Nutricional Hospital
Imagen principal: Dan Foy