Qué es un seminograma y para qué sirve

¿Has escuchado hablar alguna vez del seminograma? ¿Sabes exactamente qué es? Si tu médico os ha recomendado a ti y a tu pareja realizar esta prueba, no puedes perderte el post de hoy: te contamos qué es el seminograma, cómo se realiza y para qué sirve. ¿Vamos allí?

¿Qué es un seminograma?

El seminograma, también conocido como espermiograma, es un estudio que permite analizar el estado de los espermatozoides, esto es ver la cantidad en cada eyaculación, su movimiento y además, la morfología de ellos.

Por lo general, se recomienda realizar esta prueba a aquellas parejas que tienen problemas para concebir, es decir que hace más de un año o año y medio que buscan un bebé sin suerte. Hacer un seminograma no implica que existan realmente problemáticas de fertilidad: es una forma de estudiar la situación y descartar posibles dificultades para concebir.

Sin duda, el espermiograma es una de las principales pruebas a la hora de diagnosticar la infertilidad. Si tu médico os ha recomendado este procedimiento, os recomendamos realizarlo cuanto antes para determinar por qué aún no han podido lograr el embarazo. Una vez tengáis el diagnóstico, el médico os indicará cómo proceder.

Seminograma: ¿cómo se realiza?

La realidad es que se trata de una prueba muy sencilla e indolora que se recomienda luego de un estudio de los antecedentes de salud y una exploración física por parte de tu médico.

Para hacer el seminograma, deberás estar entre 3 y 5 días sin eyacular (será tu médico quien te indique la duración de la abstinencia). Esto permitirá que la muestra esté en las mejores condiciones para la prueba. Ahora bien, ¿cómo se realiza el espermiograma? Muy fácil: comprarás un bote estéril en la farmacia y deberás masturbarte hasta eyacular, luego claro de haberte higienizado las manos y las partes íntimas para lograr una muestra sin contaminaciones. Deberás eyacular directamente dentro del bote estéril y luego cerrarlo, para posteriormente entregarlo en laboratorio. ¡Listo! Ahora sólo queda esperar.

Azoospermia
En Menudos Bebés
Azoospermia, una causa de infertilidad masculina

Los resultados del seminograma

Este análisis permitirá determinar:

  • si existe azoospermia, una alteración seminal donde el recuento de espermatozoides en el eyaculado es cero. Puedes leer todo al respecto en el enlace.
  • la presencia de una alteración en la morfología de los espermatozoides, conocida como teratozoospermia.
  • un volumen de eyaculado bajo o demasiado alto
  • alguna alteración en la concentración de espermatozoides como la oligozoospermia (una concentración inferior a 15 millones por mililitro) o la criptozoospermia (una concentración inferior a 1 millón de espermatozoides por mililitro)
  • una baja presencia de espermazoides vivos en la muestra (o necrozoospermia, con una presencia inferior al 58%)

Como ves, las posibilidades son muchas, de hecho puede suceder que el seminograma de bien y que sea necesario continuar investigando. No te preocupes por anticipado…

También te puede interesar

Causas de infertilidad
Menudos Bebés
Infertilidad: causas comunes que impiden el embarazo
La infertilidad: diagnóstico
Menudos Bebés
La infertilidad: cómo es el proceso de diagnóstico
Azoospermia
Menudos Bebés
Azoospermia, una causa de infertilidad masculina
Inseminación artificial
Menudos Bebés
Inseminación artificial, ¿qué es?

1 comentario en «Qué es un seminograma y para qué sirve»

  1. Hola estamos en búsqueda de mi tercer bebe pero no me quedo llevamos casi dos años en la búsqueda pero nada, estamos pensando en un embarazo invitro pero a mi marido le dijo el medico que al haber tenido el hepatitis no puede hacerse esto me desconcertó mucho y ahora no se que hacer, pido me aconsejen que puedo hacer …

    Responder

Deja un comentario