Temperatura basal: ¡descubre tus días fértiles!

¿Estás buscando un embarazo? Si es así, es conveniente que calcules tus días fértiles. Parece imposible, ¿verdad? Es cierto que si tienes ciclos irregulares, saber tus días fértiles puede darte un dolor de cabeza pero… ¡nada es imposible! El método de la temperatura basal puede ayudarte a descubrir tus días fértiles.

Hace unos días hablamos sobre la ovulación y te explicamos cómo calcular los días fértiles en base a las fases del ciclo menstrual. Hoy veremos el método de la temperatura basal paso a paso para que ¡encontrar los mejores días para quedar embarazada sea mucho más fácil!

Si bien no es un método infalible, si combinas la información que recaves con él con otras variables como la duración aproximada de la fase lútea de tu ciclo en base a los días que éste dure, ¡sabrás cuándo debéis tener relaciones sexuales! ¡Cruzamos los dedos!

¿Qué es el método de la temperatura basal?

La temperatura basal es la temperatura de una persona que se ha despertado hace un momento, luego de haber dormido al menos 5 horas. Los cambios en la temperatura basal permiten determinar los días fértiles. ¿Cómo es esto? Sencillamente: la temperatura corporal es más baja durante la primera fase del ciclo menstrual y aumenta hasta 0.5º aproximadamente un día después de la ovulación, manteniéndose alta durante la fase lútea, es decir hasta la próxima regla.

Para utilizar este método es necesario tener constancia y tomar la temperatura basal cada día aproximadamente a la misma hora, para así poder observar en un gráfico el momento en que se produce la ovulación (unos 14 o 15 días antes de la regla).

Cómo se toma la temperatura basal

Temperatura basal, gráfico

Veamos paso a paso cómo tomar la temperatura basal:

  1. Al despertar, debes tomar tu temperatura, ya sea de manera axilar, bucal, vaginal o anal, sin salir de la cama. Ten en cuenta que deberás tomar siempre de la misma manera la temperatura para poder observar las variaciones.
  2. Anota los resultados en un calendario.
  3. Repite el proceso cada día.
  4. Para ver mejor los cambios de tu temperatura basal puedes preparar un gráfico como el de la imagen (más sencillo claro). Un eje sería las temperaturas corporales y el otro, los días del ciclo. Luego, sólo debes marcar la temperatura correspondiente a cada día y unir los puntos con una línea. Verás que el día de la ovulación, la temperatura aumenta. En la imagen se ve claramente: la temperatura se mantiene baja de manera constante, para aumentar el día 14 que se produce la ovulación y se mantiene constante y elevada hasta que termina la fase lútea. No es tan difícil, ¿verdad?

Al realizar este procedimiento mes a mes, podrás determinar si la ovulación se produce más o menos en el mismo momento de cada ciclo y ¡podrás estimar cuáles son tus días fértiles!

Dias Fertiles
En Menudos Bebés
Días fértiles: 6 claves para reconocerlos

Temperatura basal: consejos para descubrir tus días fértiles

Es sumamente importante que no realices actividad alguna antes de tomar tu temperatura basal, porque cualquier movimiento puede variar tu temperatura e invalidad los datos que tomas. Así que, ya sabes, no hagas nada antes de tomarte la temperatura, ¡ni siquiera hablar! Por eso, acuérdate de dejar el termómetro preparado sobre la mesa de luz, ya bajado y listo para usar. Utiliza siempre el mismo termómetro, preferentemente de mercurio, y realiza la toma de la temperatura basal más o menos a la misma hora cada día, por la mañana, luego de haber dormido al menos 5 horas. Recuerda además tomar la temperatura siempre en la misma parte del cuerpo.

Si te encuentras enferma, anota esta información en tu calendario ya que, si tienes fiebre (aunque sea muy débil), los datos ya no serán fiables.

El método de la temperatura basal puede ayudarte a descubrir tus días fértiles. Para ello, debes anotar los datos durante varios meses; así descubrirás si tus ciclos son regulares y podrás predecir tu ovulación y días ideales para concebir.

Si durante un ciclo, tu temperatura basal se mantiene alta y constante, ¡puedes estar embarazada! Lee nuestro post sobre síntomas de embarazo y ¡compra un test de embarazo!

Imágenes: Chris 73 / Wikimedia Commons [GFDL 1.3]

También te puede interesar

Ciclo menstrual, conócelo para quedar embarazada
Menudos Bebés
Ciclo menstrual: conoce las fases de tu ciclo
Cuándo ovula una mujer
Menudos Bebés
Cuándo ovula una mujer
Calendario de fertilidad gratis
Menudos Bebés
Calendario de fertilidad para descargar gratis
Síntomas de ovulación
Menudos Bebés
7 síntomas de ovulación, ¿cómo reconocerlos?

Deja un comentario