Teratozoospermia, causa de infertilidad masculina

¿Estáis buscando un embarazo hace más de un año sin éxito? ¿Os habéis realizado ya las pruebas diagnósticas de infertilidad? Si es así y el médico os ha hablado de la teratozoospermia pero no sabéis bien de qué se trata, este post os resultará interesante.

Hoy hablamos de la teratozoospermia, una causa de infertilidad masculina… Descubrimos qué es la teratozoospermia, sus causas, el proceso de diagnóstico y los tipos de teratozoospermia, además de hablar del pronóstico para ser padres.

¿Vamos allá?

¿Qué es la teratozoospermia?

Tiempo atrás, abordamos las causas comunes que impiden el embarazo, entre las cuales se encontraban la endometriosis, el síndrome de ovarios poliquísticos y las patologías del sistema genital masculino. Dentro de estas últimas problemáticas se encuentran la azoospermia y la teratozoospermia. Pero… ¿qué es exactamente la teratozoospermia?

Azoospermia
En Menudos Bebés
Azoospermia, una causa de infertilidad masculina

La teratozoospermia es una alteración en los espermatozoides que puede generar infertilidad. Cuando un hombre sufre teratozoospermia, sus espermatozoides no tienen la morfología adecuada, es decir que los espermatozoides presentan formas extrañas y anomalías que pueden impedir la concepción. Esto no significa que todos los espermatozoides tengan formas raras sino que existe un alto porcentaje de espermatozoides con anomalías en una muestra seminal. De hecho, la mayoría de los hombres tiene algunos espermatozoides anormales en su esperma, el problema se da cuando estos son mayoría…

Ahora bien… ¿a qué se refieren estas anomalías? Un espermatozoide normal tiene una cabeza oval, una única cola alargada y una pieza intermedia diferenciada y ligeramente más gruesa que la cola. Por el contrario, los espermatozoides anormales pueden tener varias colas, una cabeza alargada o circular, muy grande o muy pequeña, dos cabezas, entre otras anomalías. Los espermatozoides anormales no pueden penetrar un óvulo, siendo así imposible la concepción.

Diagnóstico de la teratozoospermia

La teratozoospermia se diagnostica mediante un seminograma, un estudio de semen primero a nivel macroscópico donde se observa su volumen, textura, color y aspecto general, y luego a nivel microscópico donde se estudia la cantidad de espermatozoides y su morfología.

El médico puede solicitar la realización de un segundo seminograma para confirmar el diagnóstico. Para la Organización Mundial de la Salud los espermatozoides anormales deben alcanzar o superar el 95% de la muestra para poder diagnosticar la teratozoospermia.

Causas y tipos de teratozoospermia

La teratozoospermia puede ser:

  • leve, cuando se encuentran en la muestra entre un 10 y un 14% de espermatozoides normales,
  • moderada, cuando el porcentaje de espermatozoides normales se encuentra entre 5 y 9%,
  • severa, cuando menos del 4% de espermatozoides de la muestra tienen una morfología normal

Ahora bien, ¿cuáles son las causas de esta patología? Las causas pueden ser variadas, desde la radioterapia o quimioterapia (por este motivo se aconseja a los pacientes que deban someterse a estos tratamientos, preservar semen), infecciones seminales, traumatismos o problemas testiculares, meningitis, diabetes mellitus, fiebre elevada o abuso de alcohol, tabaco o drogas. Estos factores pueden generar que en la última etapa de formación de espermatozoides algo falle y aparezcan anomalías morfológicas.

En algunos casos, la teratozoospermia puede ser reversible. Esto sucede cuando ha sido causada por fármacos, por ejemplo. Vuestro médico os informará al respecto.

Conseguir el embarazo

¿Es imposible ser padres si el hombre padece teratozoospermia? Por supuesto que no, concebir un embarazo natural no es imposible pero si extremadamente difícil, por lo cual se suele recomendar utilizar alguna técnica de reproducción asistida.

A aquellos hombres que padecen teratozoospermia leve se le suele recomendar la inseminación artificial, sobre todo cuando la pareja es menor de 35 años. Para quienes padecen esta patología de manera moderada, la mejor opción suele ser la fecundación in vitro (lo mismo sucede en el caso de que la pareja sea mayor de 35 años) y para los casos más complejos de teratozoospermia severa, lo más aconsejable es una ICSI.

Como véis, ser padres no es un sueño imposible… Con tratamiento y paciencia, ¡vuestro sueño se hará realidad!

También te puede interesar

Alimentación para favorecer la fertilidad
Menudos Bebés
13 alimentos que favorecen la fertilidad
Problemas para quedar embarazada más comunes
Menudos Bebés
5 problemas para quedar embarazada
Consejos para quedar embarazada
Menudos Bebés
6 consejos para quedar embarazada
Azoospermia
Menudos Bebés
Azoospermia, una causa de infertilidad masculina

Deja un comentario