Otitis del bebé: síntomas y tratamiento

¿Tu bebé llora y está irritable? ¿Le cuesta dormir y se toca el oído? Puede estar padeciendo otitis del bebé, esta infección suele ser bastante común en los niños pequeños y es sumamente dolorosa y molesta.

Descubre los síntomas de la otitis del bebé, el tratamiento más habitual y cómo prevenirla.

Otitis del bebé: ¿qué es?

La otitis es una infección en el oído medio, justo detrás del tímpano. Esta parte del oído se inflama debido a la presencia de una bacteria y se llena de fluido, por este motivo esta afección recibe el nombre de otitis media.

Por lo general, estas infecciones suelen ser bastante comunes en niños pequeños, de hecho algunos estudios señalan que la mayoría de los niños padece al menos una otitis durante su primer año de vida. Sin embargo, algunos peques padecen de manera recurrente estas otitis y aquí es donde conviene consultar con un especialista para verificar cuál es el motivo de que se produzcan de manera habitual y cuál es el mejor tratamiento a largo plazo.

¿Cuándo se produce la otitis del bebé?

La realidad es que cualquier pequeño puede desarrollar otitis pero las probabilidades de que se haga presente la enfermedad aumentan en aquellos niños que asisten a guarderías al incrementarse el riesgo de contagiarse resfriados. Piensa que cuando el bebé está resfriado, el conducto que conecta la garganta con el oído medio puede obstruirse a causa de las mucosas inflamadas, generándose así la otitis. Además, el moco puede desviarse y subir hasta el oído medio.

Síntomas de la otitis del bebé

Cómo prevenir la otitis del bebé
Vía: The Giant Vermin

La otitis es una enfermedad sumamente molesta por lo cual notarás rápidamente los síntomas en tu hijo. Veamos juntos algunos de los síntomas de la otitis del bebé más llamativos y fácilmente reconocibles:

  1. El bebé se jala las orejas, se las toca de manera continua, molesto y un poco enfadado.
  2. El peque tiene problemas para escuchar bien.
  3. Presencia de fiebre
  4. Irritabilidad
  5. Vómitos y mareos
  6. Inapetencia
  7. Problemas para conciliar el sueño o dormir
  8. Presencia de pus en el oído

Como ves, reconocer que tu bebé tiene otitis no es demasiado difícil. Ante la presencia de estos síntomas, acude al médico pediatra para que examine a tu pequeño y determine el mejor tratamiento a seguir.

Tratamiento de la otitis del bebé

Por lo general, las otitis se resuelven solas sin necesidad de antibióticos. Consulta con tu médico al respecto, en base a la exploración de tu hijo él puede indicarte la necesidad de administrarle antibióticos para ayudar a bajar la inflamación. También puede recomendar el uso de paracetamol pediátrico para aliviar el dolor.

En casa, deberás limpiar las secreciones del oído si las hubiera y retirar la mucosidad de la nariz con suero salino y un quitamocos para evitar que la misma suba hasta el oído medio complicando aún más la otitis. Colocar la mano sobre la oreja del pequeño o un paño caliente también puede ayudar a aliviar el dolor.

5 consejos para prevenir la otitis del bebé

¿Descubrimos juntos algunas recomendaciones para prevenir la otitis?

  1. Evitar los resfriados de repetición y si el peque se resfría, limpiar las fosas nasales con agua salina y quitamocos.
  2. No permitir que se fume en casa para evitar la congestión nasal que puede derivar en una otitis.
  3. Mantén una buena higiene de tu bebé: lávale las manos para evitar bacterias que produzcan resfriados que puedan derivar en otitis.
  4. Mantén a tu hijo al día con las vacunas infantiles.
  5. Amamanta a tu hijo: algunos estudios sostienen que la lactancia materna disminuye la aparición de otitis media en los pequeños.

La otitis del bebé es una enfermedad común pero muy molesta. Recuerda: siempre es mejor prevenir que curar.

Deja un comentario