10 motivos para acudir a Urgencias con los niños

¿Sabes cuándo merece la pena acudir a Urgencias con tus hijos? A veces los papis nos alarmamos por situaciones que no revisten gravedad y que pueden esperar a la consulta con el pediatra. Hoy en Menudos Bebés, hacemos un listado de los 10 motivos por los cuales te recomendamos acudir a Urgencias con los peques.

Urgencias: ¿cuándo debemos ir al hospital con los niños?

Fiebre en bebés

Fiebre en niños

¿Sabías que la fiebre es el principal motivo de consulta en urgencias? Es entendible: genera malestar en los peques y a medida que aumenta, miedo en los padres. Pero, como ya te hemos explicado en nuestro exhaustivo post sobre fiebre infantil, la fiebre indica que el cuerpo se está defendiendo y no merece la pena acudir a Urgencias salvo si el bebé es menor de 3 meses, la fiebre está acompañada de malestar general (el niño no quiere comer ni beber, duerme todo el día, tiene lesiones en la piel que no desaparecen al hacer presión…) o si la fiebre es muy alta (más de 39ºC) y no baja con el antitérmico.

Dificultad al respirar

Si sientes que tu hijo hace un verdadero esfuerzo para respirar (y no nos referimos a la nariz tapada por un resfriado), acudir a Urgencias puede ser lo más adecuado para que los profesionales valoren si se trata de una enfermedad como la neumonía o de la presencia de un cuerpo extraño o atragantamiento.

Traumatismo craneal

Por lo general, la mayoría de los golpes que sufren los peques no son graves pero hay circunstancias donde es imprescindible que un médico evalúe la situación, por ejemplo frente a una caída de una escalera. En cualquier caso, si el niño presenta dificultad para hablar o caminar, ha perdido la conciencia o presenta deformidad en alguna extremidad (por ejemplo una pierna con un hueso que sobresale), lo aconsejable es acudir a Urgencias.

6 remedios naturales para bebés
En Menudos Bebés
6 remedios naturales para bebés

Dolor contínuo y sin mejoría

¿Tu hijo tiene dolor abdominal? Puede tratarse de una común gastroenteritis… pero si el dolor persiste y no mejora, lo mejor es visitar el hospital. En el caso de los niños, también vale esta indicación si tienen dolor testicular contínuo.

Heridas abiertas

No nos referimos a magullones, sino a grandes heridas abiertas que puedan necesitar sutura. La sutura debe realizarse dentro de las primeras horas por lo cual se recomienda acercarse al hospital.

Fiebre en bebés: cuándo ir al médico

Convulsiones o pérdidas de conciencia

Frente a una convulsión que no cede, lo mejor es llamar al 112 (número de emergencias). Ahora bien, ¿y si la convulsión cede espontáneamente? Entonces es posible esperar a la consulta con el pediatra para que evalúe si ha sido una convulsión febril o causada por otro motivo. En cualquier caso, si la convulsión se repite, consulta con el servicio de asistencia.

Lo mismo sucede con los desmayos: la pérdida de conciencia de un bebé o niño es motivo de consulta.

Riesgo de deshidratación

Los vómitos y diarreas son moneda corriente en los niños. No es necesario ir al hospital frente a un caso de gastroenteritis a menos que se trate de un bebé o niño muy pequeño con presencia de gran cantidad de vómitos y diarreas y que no está ingiriendo líquidos (o que los vomita). En este caso, puede ser recomendable la evaluación por parte de un médico para asegurarnos de que el peque no está deshidratándose.

Alergia

Frente a la presencia de una erupción repentina en la piel o la hinchazón de alguna parte del cuerpo, acompañada por dificultad respiratoria o vómitos, no lo dudes y acude a urgencias porque puede tratarse de una reacción alérgica a un alimento o picadura y necesitar tratamiento inmediato.

Accidente doméstico

Recuerda siempre tener a recaudo los productos de limpieza y medicamentos para evitar la ingesta por parte de tus hijos. Si tu peque llegase a ingerir algún producto, sería necesaria la opinión médica para determinar si el niño necesita o no un lavaje estomacal o un antídoto.

Acude también a urgencias (o llama a una ambulancia) si tu hijo ha caído a la piscina y a tragado mucha agua, se ha quemado o ha recibido una descarga eléctrica.

Enfermedades crónicas de los niños

Algunas enfermedades, como las cardiopatías, diabetes infantil o las enfermedades oncológicas, disminuyen las defensas naturales, siendo así imperiosa la visita a urgencias frente a enfermedades habituales como gastroenteritis o infecciones.

Deja un comentario