Celiaquía infantil, ¿qué es?

Las alergias alimentarias pueden afectar a nuestros pequeños, por este motivo los pediatras recomiendan una introducción de alimentos pausada y paulatina cuando comenzamos con la alimentación complementaria. Ahora bien, ¿qué es la celiaquía? ¿Cuáles son sus síntomas?

Te invitamos a descubrir todo sobre la celiaquía o alergia al gluten.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía, también conocida como alergia al gluten, es una enfermedad que genera una reacción inflamatoria en el intestino delgado cuando una persona alérgica consume el gluten presente en la cebada, el trigo, el centeno o la avena.

Si tu hijo padece celiaquía, al consumir gluten su cuerpo se defenderá, dañando sin querer el revestimiento del tubo digestivo y pudiendo provocar problemas de absorción de nutrientes.

Ahora bien, ¿cúáles son los síntomas?

Síntomas de la celiaquía

Uno de los mayores problemas de la celiaquía es que muchas personas la padecen de manera asintomática o tienen síntomas que se confunden fácilmente con otros malestares. Entonces, ¿cómo puedes sospechar que tu hijo es celíaco?

Veamos algunos síntomas de la celiaquía:

  1. vómitos y náuseas
  2. diarreas abundantes
  3. anorexia
  4. astenia (sensación de debilidad y falta de vitalidad)
  5. irritabilidad
  6. distensión abdominal
  7. fallo de crecimiento
  8. coagulopatías

Si sospechas que tu hijo padece celiaquía infantil, no lo dudes y consulta con tu médico pediatra.

Tratamiento de la celiaquía

Que es la celiaquia infantil
Vía: Naomi

La realidad es que esta enfermedad afecta a un pequeño porcentaje de la población y que, por lo general, se descubre casi por casualidad. Si estás comenzando la alimentación complementaria, no dejes de leer nuestro post sobre cómo introducir el gluten en la dieta de tu bebé.

En el caso de que tus sospechas sean comprobadas y finalmente tu hijo padezca celiaquía, deberás modificar la dieta de tu bebé y de toda la familia. Piensa que la base de la pirámide alimentaria infantil son los cereales, justamente los alimentos que contiene gluten (pan, pastas…). Sin embargo, el gluten está presente en muchos más alimentos que muchas veces no tenemos en consideración como los embutidos, las salsas, los quesos fundidos, las conservas de carne y pescado, el chocolate e incluso, algunas golosinas.

Acostúmbrate a prestar especial atención a las etiquetas cuando realices la compra para así evitar aquellos alimentos con gluten. Siempre es más sencillo armar un único menú para toda la familia que uno diferenciado para tu pequeño, además ¡él te agradecerá el esfuerzo!

La celiaquía infantil es una enfermedad que complica un poco la vida de la familia al modificar sus hábitos de consumo y alimentación pero con tratamiento, ¡tu hijo estará perfecto!

Imagen: Anssi Koskinen

Deja un comentario