La diabetes infantil es una enfermedad más común de lo que puedes pensar, de hecho según datos de Fundación Diabetes se calcula que se diagnostican más de 1000 casos al año y que hoy en día existen cerca de 29.000 niños con diabetes en España.
¿Quieres descubrir qué es la diabetes infantil y cuáles son sus síntomas? Aquí en Menudos Bebés te lo contamos todo…
¿Qué es la diabetes infantil?
Las personas que padecen diabetes tienen una manera inadecuada de utilizar los azúcares o hidratos de carbono por falta de insulina en su cuerpo. Ahora bien… ¿qué es la insulina? Se trata de una hormona fabricada por el páncreas que es necesaria para que nuestros cuerpos asimilen la glucosa, es decir el azúcar más sencillo de los alimentos. Quienes no generan suficiente insulina, no pueden asimilar el azúcar y por ende, transformarlo en energía.
La diabetes infantil es justamente un déficit de fabricación de insulina en los niños. Pero… ¿cómo podemos sospechar que nuestros peques padecen diabetes?
Síntomas de la diabetes infantil en bebés y niños pequeños
Por lo general, la diabetes infantil se descubre cuando el peque ya ha comenzado la alimentación complementaria, aunque no se puede descartar que un bebé la padezca antes de esta edad…
Veamos juntos los síntomas más habituales de diabetes infantil:
el bebé está muy cansado, algo habitual al no poder transformar los azúcares en energía. ¿Cómo darse cuenta de este cansancio extremo? Por ejemplo si el niño no demuestra interés por jugar o explorar el mundo que lo rodea (recordemos que los peques son curiosos por naturaleza).
el bebé adelgaza en lugar de aumentar de peso y esto se observa claramente en su evolución de percentiles. Ten en cuenta que este marcador es importante si el niño come mucho pero aún así no engorda…
el peque ingiere mucha agua y cuando digo mucha me refiero a una sed constante. Esto se produce porque el alto nivel de azúcar en sangre lo obliga a orinar mucho y por ende, necesita rehidratarse.
se percibe que el niño orina mucho. Por ejemplo si notamos que debemos cambiar pañales muy a menudo para evitar desbordes. Otro indicador en bebés mayorcitos puede ser una dificultad para controlar esfínteres.
un día comienzan a evidenciarse cambios bruscos de humor que no se deben a rabietas habituales para la edad.
el bebé tiene mal aliento: la acetona se produce cuando el cuerpo obtiene energía de la grasa en lugar de la glucosa.
Si notas un par o más de estos síntomas en tu hijo, consulta con tu médico pediatra. Él mejor que nadie sabrá determinar si tu hijo padece o no diabetes infantil.
Alimentación complementaria y diabetes infantil
Vía: Jessica
Para que tu hijo reciba los nutrientes necesarios (vitaminas, minerales, grasas, etc.) deberá llevar una alimentación equilibrada adaptada a su edad. Si tu peque padece diabetes infantil, tu pediatra adaptará una dieta a sus necesidades. Ten en cuenta que deberás evitar los picos de glucosa en su sangre, es decir evitar que el azúcar en sangre baje o aumento de golpe.
Por este motivo, el doctor seguramente modifique las recomendaciones de alimentación complementaria indicándote que el peque coma verduras, pastas y legumbres cada día, debido a su índice glucémico menor, dejando de lado las grasas como los embutidos, las bolsas de fritos o la bollería comercial.
Por otra parte, tu bebé deberá seguir consumiendo frutas ya que son muy importantes para su desarrollo pero tendrás que tener en mente que las compotas y zumos se absorben más rápidamente pudiendo generar los picos de azúcar que se quieren evitar. Escoge entonces frutas en trozos para la alimentación de tu hijo con diabetes infantil.
En cuanto a las carnes, lo mejor es optar por el pescado, pollo o jamón magro frente a carnes con mayor cantidad de grasa.
Como ves, deberás tener algunos cuidados con tu peque pero ¡llevará una vida normal! Enséñale desde pequeño cómo cuidarse y mantener una dieta saludable acorde a su enfermedad.
Ante la sospecha de que tu hijo puede padecer diabetes infantil, consulta con tu pediatra. Él te explicará todo sobre el diagnóstico y el tratamiento…