ECAI, sus funciones en la adopción internacional

¿Estáis pensando en adoptar? Sabemos que no es una decisión fácil, que muchas veces aparecen dudas y miedos al respecto y que deberéis luchar contra un sinfín de trámites sumamente burocráticos… El terreno es escarpado, es cierto, pero pensad que al final del camino os espera vuestro hijo o hija.

Hoy hablaremos de las ECAIS. ¿Sabéis qué son? ¿Y para qué sirven? Os lo contamos todo aquí, para que descubráis cómo trabaja una ECAI en las adopciones internacionales

¿Qué es una ECAI?

La ECAI es una Entidad Colaboradora en la Adopción Internacional, es decir que es una entidad privada sin ánimo de lucro que está acreditada por la administración autonómica competente en adopción en cada comunidad para desarrollar tareas de intermediación en los trámites de adopciones. Su finalidad es siempre la protección de los menores.

Eso sí, tened en cuenta que para poder desarrollar su actividad debe estar autorizada por el organismo competente en el país donde se quiera adoptar al niño.

Funciones de la ECAI

La ECAI funciona como intermediario poniendo en contacto a los solicitantes de adopción con las autoridades, instituciones u organizaciones del país de origen del peque que se desea adoptar. Por supuesto, además de poner en relación a las partes, presta asistencia para lograr que la adopción internacional se lleve a cabo.

Entre sus funciones se cuentan:

  • la información y asesoramiento de los futuros padres en materia de adopción internacional
  • la intervención en todos los trámites de adopción entre las autoridades españolas y las del país de origen del pequeño.
  • la realización de gestiones para cumplir con las obligaciones de los adoptantes que pudiesen surgir en función de la legislación del país del niño adoptado.

Cómo elegir una ECAI

Primero, debéis acercaros al Ayuntamiento de vuestra ciudad para solicitar información sobre las ECAIS acreditadas. Luego, será el momento de poneros en contacto con cada ECAI en particular.

Organizad una cita y no dudéis en realizar toda clase de preguntas: cuánta gente trabaja allí, sus datos de éxito en adopciones internacionales, cómo trabajan… Todo es importante.

Por supuesto, realizad preguntas específicas sobre el destino donde queréis adoptar: cómo funciona la adopción en ese país, cuáles son los tiempos normales de los trámites, si vuestra familia con tal y cual característica puede adoptar en ese país, qué información solicitan sobre el niño a adoptar…

Antes de firmar con una ECAI, contrastad la información que os han dado. En internet podéis encontrar un sinfín de opiniones sobre tal o cual ECAI, además de consultar con organismos como Cora en la red, que agrupa a las asociaciones en defensa de la adopción y el acogimiento.

Una vez tomada la decisión, sólo queda firmar un contrato con la ECAI y comenzar el camino hacia la adopción internacional. Vuestra ECAI designará un representante en el país de origen del pequeño que se desea adoptar. Esta persona representará a los adoptantes y a la propia entidad y os mantendrá informados de los trámites y los avances.

¡Mucha suerte!

 

Deja un comentario