Adopción monoparental en España, ¿cómo funciona?

¿Eres soltero y te gustaría adoptar pero no sabes cuáles son los requisitos para hacerlo? Hoy en Menudos Bebés hablamos de la adopción monoparental en España.

Si quieres saber cómo funciona, ¡no te pierdas este post!

¿Qué es la adopción monoparental?

La adopción monoparental es aquella realizada por una familia con un único padre o madre. Como ya hemos visto en el post requisitos para la adopción en España, para poder ser adoptante es necesario:

  • ser mayor de 25 años
  • tener por lo menos 14 años más que el adoptado
  • haber sido declarado idóneo para el ejercicio de la patria potestad por la Entidad Pública competente.

Ahora bien… ¿cómo es la situación de los adoptantes monoparentales en España? La realidad es que la ley permite la adopción monoparental aunque en la práctica, en algunas Comunidades Autónomas, se prioriza a los matrimonios o familias de hecho por sobre los padres solteros, como es posible ver en diferentes noticias que abundan en nuestros medios de comunicación.

La adopción monoparental y la adopción internacional ¿son compatibles?

Seguramente te preguntes si es posible realizar una adopción internacional siendo soltero. Esto dependerá del país del niño que desees adoptar. Mientras algunos países permiten la adopción monoparental tanto por hombres solteros como por mujeres solteras, otros se inclinan generalmente por la segunda opción.

En cualquier caso, los requisitos para adoptar pueden cambiar, solicitándose una mayor edad del adoptante e incluso, declaraciones de heterosexualidad.

Si deseas adoptar un niño extranjero, infórmate bien sobre las condiciones de adopción mediante la consulta a una ECAI, sobre todo para saber si el país escogido asigna niños pequeños (de menos de 6 años) a familias monoparentales.

Aquí encontrarás un listado de países que asignan niños a familias monoparentales e información básica al respecto.

Cómo funciona la adopción monoparental

El primer paso para que puedas iniciar el proceso de adopción monoparental es abrir un expediente de adopción en el Servicio de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma donde residís. Allí, será necesario cumplimentar una solicitud de adopción que deberá ser acompañada de los siguientes documentos:

  • Certificado de penales
  • Certificado médico
  • Certificado de ingresos económicos

Una vez presentada la solicitud, un equipo de dicha entidad te realizará un estudio psicosocial para determinar si eres idóneo para ejercer la patria potestad. En caso positivo, tendrás que esperar a que la entidad pública determine si eres la mejor opción para alguno de los niños adoptables, en cuyo caso te presentarán una propuesta y se remitirá al juez el expediente de propuesta previa de adopción con toda la documentación necesaria.

Finalmente, el juez dictará la resolución de adopción creando el vínculo de filiación. Vale la pena remarcar que una vez contituida, la adopción es irrevocable.

Como ves, la adopción monoparental es una opción viable aunque debes tener en cuenta que el proceso puede ser largo y engorroso y que, en algunos casos, las entidades pueden preferir a matrimonios por sobre tu presentación.

3 comentarios en «Adopción monoparental en España, ¿cómo funciona?»

  1. Hola buenas tardes.
    Me gustaría poder recibir una información mas detallada sobre la realización de una adopción mono-parental en la comunidad de Madrid, saber donde poder acudir para iniciar los tramites, todos los requisitos, tiempo estimado medio de espera desde que este aprobada la adopción del menor hasta la finalización de dicho proceso.
    Esperando respuesta de ustedes.
    Reciban un cordial saludo.

    Responder
  2. Hola soy una chica de 36 años q vive en tenerife y me gustaría saber donde puedo acudir para comenzar los trámites de adopción de un bebé y estoy perdida ,no tengo ni idea por donde empezar, gracias

    Responder

Deja un comentario