Adopción en España: requisitos

La adopción puede ser el paso necesario para cumplir el sueño de ser padres en casos de esterilidad o una excelente manera de agrandar la familia y a su vez, brindarle un hogar a un niño que no lo tiene.

Si estáis pensando en adoptar un niño, debéis conocer los requisitos necesarios del niño para ser adoptado así como también los requisitos de los adoptantes. ¡Vamos a ello!

¿Quiénes pueden ser adoptados?

El niño adoptable no sólo reúne las condiciones que os contaremos a continuación sino que además, sus circunstancias personales, psicológicas y sociales así lo recomiendan. La familia que desee adoptar debe tener en mente que ante todo, prima el interés del niño.

Un niño para poder ser adoptado en España debe ser menor de 18 años y no estar emancipado. Como excepción, en casos donde una familia haya acogido a un niño y convivido con él de manera ininterrumpida antes de cumplir los 14 años y antes de la emancipación, el juez podrá permitir la adopción.

En cualquier caso, la ley prevee que no se puede adoptar a un descendiente ni a un pariente de segundo grado de la línea colateral por consanguinidad o afinidad.

Requisitos para adoptar

La persona que desee iniciar la adopción de un niño en España debe ser mayor de 25 años. En el caso de una pareja, basta con que uno de los cónyugues tenga dicha edad para optar a la adopción, siempre y cuando se cumpla con los dos requisitos restantes: tener al menos 14 años más que el niño que se desea adoptar y haber sido declarado idóneo para el ejercicio de la patria potestad por la Entidad Pública competente.

Niños adoptados y su inserción familiar
En Menudos Bebés
La inserción familiar de los niños adoptados

Trámites de adopción

El primer paso para iniciar el proceso de adopción es iniciar un expediente de adopción en el Servicio de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma donde residís. Allí, será necesario cumplimentar una solicitud de adopción que deberá ser acompañada de los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio, si lo hubiese
  • Certificado de penales
  • Certificado médico
  • Certificado de ingresos económicos

Luego de presentar la solicitud, un equipo de dicha entidad realizará un estudio psicosocial de los solicitantes que determinará si sois idóneos para ejercer la patria potestad. En caso de serlo, deberéis esperar a que la entidad pública determine si sois la familia más idónea para adoptar a alguno de los niños adoptables. Si lo sois, os presentarán una propuesta y se remitirá al juez el expediente de propuesta previa de adopción con toda la documentación necesaria.

Finalmente, el juez dictará la resolución de adopción creando el vínculo de filiación. Vale la pena remarcar que una vez contituida, la adopción es irrevocable.

Como ya sabéis, el proceso de adopción suele ser lento, aunque en este post parezca muy sencillo. Si planeáis iniciar los trámites de adopción, os recomendamos consultar con un profesional que os ayude a controlar la ansiedad y a sobrellevar la espera.

Más información: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

También te puede interesar

Requisitos para la acogida de niños
Menudos Bebés
Acogida de niños, ¿cómo puedo ser elegido?
Qué es la adopción monoparental
Menudos Bebés
Adopción monoparental en España, ¿cómo funciona?
Adopciones internacionales
Menudos Bebés
Adopciones internacionales: ¿cómo funcionan?
La decisión de adoptar
Menudos Bebés
Adoptar: ¿es la decisión correcta?

1 comentario en «Adopción en España: requisitos»

  1. Es del todo indigesto y nauseabundo, tratar de asimilar el sistema «burrocrático» de adopción. Cuyo resultado a la vista está: infinidad de niños inocentes condenados por segunda vez, a no tener una familia de referencia, por culpa de tantas trabas y absurdas exigencias al que pretende adoptar. Lo que debería ser un derecho que obliga a la administración a facilitar la adopción.

    Responder

Deja un comentario