¿Estáis pensando en adoptar? Si soñáis con tener un hijo y estáis empezando a caminar el escarpado camino de la adopción, hoy hablamos de las adopciones internacionales.
¿Sabes qué son y cómo funcionan? Una adopción internacional es la adopción por parte de una pareja o una persona soltera de un niño extranjero que necesita de una familia. Hoy te contamos cómo iniciar el trámite y varias cosas que pueden ayudarte a entender más sobre adopciones internacionales.
¿Cómo funcionan las adopciones internacionales?
En las adopciones internacionales entran en juego las legislaciones de los dos países participantes, así tendréis que cumplir con los requisitos tanto de la legislación española como de la legislación del país de origen del menor.
Pero tranquilos… El trámite se inicia en España a partir de una solicitud formulada por la pareja (o persona) interesadas en convertirse en padres adoptivos de un niño extranjero. Os recomiendo en este punto que visitéis nuestro post sobre los requisitos para iniciar el proceso de adopción en España.
Ahora bien, esta solicitud se debe presentar en la administración pública competente en materia de adopción en la Comunidad Autónoma donde viváis. Este es el primer paso de un proceso administrativo que tiene su principio en España y su continuación en el país de origen del pequeño. Por supuesto, antes de iniciarse este proceso, en España prestarán especial atención a:
- que la legislación del país de origen del niño regule la adopción
- que el país tenga un organismo competente para proteger a los menores
- que no exista inseguridad jurídica en el país del menor
Adopciones internacionales: ¿somos aptos?
Será la administración española quien estudie la presentación de vuestra solicitud y determine si sois idóneos para adoptar a un menor. Esto se determinará en base a una serie de investigaciones y conversaciones que tendréis con las personas encargadas de tomar la decisión. No os apresuréis, tomad aire y relajaos porque el proceso puede ser largo y engorroso.
A su vez, en el país de origen del peque, la administración estudiará si el niño en cuestión puede ser adoptado y si la adopción internacional es la mejor decisión a tomar. Además, serán ellos quien en última instancia admitan vuestra idoneidad para adoptar al niño.
Adopciones internacionales: ¿por vía pública o mediante ECAI?
Dependiendo del país de origen del niño que se desee adoptar, el trámite puede realizarse por vía pública o mediante una ECAI, es decir una Entidad Colaboradora en la Adopción Internacional. Estas son entidades privadas sin ánimos de lucro que están acreditadas por la administración autonómica competente y por el país de origen del peque para desarrollar tareas de intermediación de adopciones.
Así, países como Bolivia, India o Vietnam tramitan sus adopciones internacionales sólo mediante ECAI. En estos casos, la ECAI os asesorará en adopción internacional y en relación a los trámites y gestiones a realizar e intervendrá en la tramitación tanto en España como en el exterior.
Si queréis más información relacionada con los países de orígen donde se pueden tramitar adopciones internacionales y saber en cuál se puede realizar por vía pública o sólo mediante ECAI, haced clic aquí.
Las adopciones internacionales pueden ser una buena opción para quienes desean adoptar. Armaos de paciencia porque el proceso puede ser largo. ¡Mucha suerte!
Imagen: Kevin Rohr