Dieta para diabetes gestacional

¿Te han diagnosticado diabetes gestacional? La alimentación es muy importante para mantener la diabetes a raya durante el embarazo y evitar problemas para ti y tu hijo.

En Menudos Bebés, te invitamos a descubrir la dieta para diabetes gestacional porque, como siempre te decimos, debes cuidarte y prestar especial atención a todos los alimentos que ingieras ya que ¡comes por ti y tu bebé!

¿Por qué seguir una dieta para diabetes gestacional?

La diabetes gestacional es la acumulación de azúcar (glucosa) en la sangre durante el embarazo. Esto se produce porque el páncreas de la madre no puede producir suficiente insulina para transformar el azúcar en energía y así, esta se acumula en la sangre generando diabetes.

Ahora bien, llevar una alimentación equilibrada y saludable puede ayudar a manejar la diabetes gestacional. Como lees, a través de la alimentación puedes controlar los niveles de azúcar en tu sangre. ¿Vemos cómo?

Dieta para diabetes gestacional: algunos consejos

Cada mujer y cada embarazo son diferentes. Por eso, será tu médico quien decida la mejor dieta para diabetes gestacional en base a tu peso, el mes del embarazo en el que te encuentres, las calorías que necesites, cuán rápido y qué tan grande crece tu hijo y tu nivel de actividad.

diabetes gestacional
En Menudos Bebés
Diabetes gestacional: qué es y cómo prevenirla

Por lo general, tu médico especialista te recomendará prestar especial atención a las etiquetas de los alimentos, para controlar el nivel de grasa y azúcar que ingieres.

Veamos algunos consejos comunes a la mayoría de las dietas para diabetes gestacional:

  • reducción de la ingesta de alimentos con mucha azúcar, como chocolates, caramelos, bollería industrial, refrescos…
  • 3 comidas al día + refrigerios que te permitan mantener el nivel de azúcar constante.
  • elección de carbohidratos integrales por sobre los carbohidratos habituales ya que contienen fibra y se digieren más lentamente, ayudándote a mantener el azúcar constante y evitando picos de glucosa en sangre.
  • consumo de carbohidratos de absorción lenta.
  • consumo de 3 a 5 porciones al día de hortalizas y verduras, frescas o congeladas.
  • consumo de 2 a 4 porciones diarias de fruta.
  • evitar el consumo de zumos ya que se absorben más rápidamente y pueden generar picos de azúcar.
  • consumo de 4 porciones de lácteos al día, preferentemente desnatados y sin azúcar o edulcorantes agregados.
  • consumo de 2 a 3 porciones al día de proteína (carne, pescado, huevos, nueces…), prefiriendo siempre las carnes magras y evitando la piel del pavo y pollo.
  • evitar el consumo de dulces o consumirlos libres de azúcar
  • moderar el consumo de mantequilla, margarina y aceites de cocina. Es preferible consumir siempre aceite de oliva extra virgen que aporta energía a largo plazo y vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

Seguramente, el médico te recomiende controlar cada día tu nivel de azúcar y llevar un registro de todo lo que comes, cantidades incluidas.

Si sigues las recomendaciones de tu médico y la dieta para diabetes gestacional que él te recomiende, no tendrás mayores problemas. Piensa que si la diabetes no se controla mediante alimentación y actividad física, tu médico siempre cuenta con la opción de recetarte insulina.

Deja un comentario