El yoga para embarazadas te permitirá mantenerte en forma, estirar tu cuerpo para evitar (o minimizar) molestias y aprender a manejar tu respiración para recobrar la tranquilidad. ¿Te parece poco? Si quieres saber más sobre yoga para embarazadas, ¡continúa leyendo!
¿Por qué los médicos recomiendan el yoga para embarazadas?
Ya lo hemos hablado en otras oportunidades: el embarazo genera muchísimos cambios en la mujer, no sólo a nivel corporal sino también mental y emocional. Estos cambios pueden afectarte, aumentando tu nivel de ansiedad y estrés (al fin y al cabo, ¿quién no se ha preguntado si sería una buena madre o si sería capaz de encargarse de un bebé y ser la clase de madre que una desea ser?).

El yoga para embarazadas te ayudará a trabajar diferentes zonas del cuerpo sin forzarlo, a la vez que te reencuentras contigo misma y aprendes a tranquilizarte mediante respiraciones y ejercicios. El yoga se asocia a la meditación y algo de eso hay. Por lo general, quienes practican esta disciplina suelen encontrar cierta tranquilidad luego de una sesión. En conclusión, practicar yoga para embarazadas sirve para:
- mejorar el estado de ánimo
- aprender a respirar
- fortalecer la musculatura
- relajarse
- mantener la agilidad de la embarazada
- propiciar la elasticidad, tan necesaria para lograr un parto natural
- reforzar y modificar posturas
- ayudar a aliviar el dolor de espalda o la retención de líquidos
- mejorar las digestiones
- favorecer el sueño
Yoga para embarazadas, cuidados para tener en cuenta
Por supuesto, como siempre que quieras realizar ejercicio físico, consulta con tu médico antes de comenzar con la actividad. De acuerdo con tu condición general, la etapa de tu embarazo y el estado y evolución de tu hijo, él decidirá si puedes o no practicar yoga para embarazadas.
Más allá de eso, ten en cuenta que:
- el yoga para embarazadas no es una clase de yoga diferente, es decir que no existe un yoga distinto para quienes están esperando un bebé sino que se adapta la clase a las embarazadas, seleccionando y adaptando las asanas a la etapa de la gestación.
- no debes realizar ningún ejercicio que pueda incomodar a tu bebé o aplastar tu tripa.
- debes evitar los movimientos abdominales bruscos
- es recomendable variar la postura para evitar incomodidades
- la idea es que el yoga te ayude a relajarte y no suponga un gran esfuerzo para ti
- siempre debes realizar gimnasia para embarazadas en companía de un profesional idóneo que te guíe y te ayude