El sueño en el embarazo, ¿cómo cambia a lo largo de la gestación?

El sueño en el embarazo no es una constante. La mujer embarazada pasa por diferentes estados de fatiga a lo largo de la gestación, pudiendo experimentar un sueño incontrolable en el primer trimestre y dificultades para dormir en el último…

¿Quieres descubrir todo sobre el sueño en el embarazo?

El sueño en el embarazo: primer trimestre

Durante el primer trimestre de embarazo, los cambios en el cuerpo de la mujer son impresionantes. Los vómitos y las náuseas pueden provocar que la futura mamá se sienta verdaderamente exhausta y necesite desesperadamente una siesta… algo que no es fácil de lograr si se trabaja fuera de casa o se trata de un segundo embarazo.

Si puedes, intenta dormir una hora extra cada día para compensar el cansancio. Piensa que tu cuerpo está trabajando a destajo, generando vida dentro de ti y eso ¡es normal que te canse!

El aumento de la progesterona es una de las causas de este anormal cansancio que se suele apoderar de la mayoría de las embarazadas durante los primeros tres meses del embarazo. Además, es posible que los cambios en tu cuerpo te hagan sentir un poco incómoda dificultando que descanses profundamente: los pechos hinchados, ciertas puntadas en el bajo vientre debido al estiramiento del útero y las molestias estomacales pueden provocar que duermas más tiempo pero con menor calidad.

El sueño en el embarazo: el segundo trimestre

Por lo general, el sueño remite en el segundo trimestre: las náuseas y los vómitos suelen desaparecer y aún la tripa no es lo suficientemente grande como para incomodar al dormir. ¡Es el momento de descansar! Aprovecha y almacena horas de sueño para lo que se vendrá.

En esta etapa del embarazo puede aparecer la molesta acidez, en ese caso duerme con dos almohadas ya que la posición más incorporada ayuda a evitar el reflujo. Además opta por comer en pequeñas cantidades y evita aquellos alimentos que te generen malestar estomacal.

Cambios en el sueño en el embarazo
Vía: Stuart Hamilton

El sueño en el embarazo: el tercer trimestre

Nuevamente suelen producirse problemas con el sueño en el embarazo a medida que se acerca el parto. ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te levantas por la noche a hacer cosas para tu hijo? Puedes estas viviendo el famoso síndrome del nido, ¡es muy habitual! En el enlace puedes leer más al respecto.

Muchas embarazadas experimentan insomnio hacia fines de la gestación (te lo digo por experiencia propia). Esto puede deberse a los nervios que ocasiona el parto o tener un bebé en casa, así como también responde a varias molestias típicas de esta etapa del embarazo como la acidez, los calambres, la congestión nasal, la incomodidad en la cama al no encontrar una posición cómoda para dormir…

A pesar de estas molestias, intenta conciliar el sueño. Evita las comidas abundantes y pesadas durante la noche, duerme semi-sentada o con varias almohadas bajo la cabeza para que tu cuerpo quede en 45º, utiliza un cojín de lactancia para encontrar la posición adecuada para tus piernas y ejercítate durante el día para cansar el cuerpo y la mente.

Intenta disfrutar del sueño en el embarazo, adaptándote a tus propias necesidades y disfrutando del tiempo que queda antes de que por la noche tu peque te despierte para demandar teta o simplemente, tu compañía.

Deja un comentario