Luego de aproximadamente 40 semanas de espera, de soñar con sus ojos, con su nariz y con sus manitos, llega el gran día, Te pones de parto. Sientes las contracciones de parto, los movimientos de tu hijo intentando nacer, te concentras en tu respiración y… ¡Tu hijo llega al mundo! Te lo muestran, dejan que lo cojas un segundo en brazos y se lo llevan para hacerle el Test de Apgar. Pero… ¿sabes qué es exactamente este test?
Como buena embarazada y futura madre, seguramente desees saber todo, absolutamente todo sobre tu embarazo, tu bebé, el parto y la lactancia. Por eso en Menudos Bebés, te invitamos a acompañarnos en el descubrimiento de esta maravillosa etapa de tu vida. Hoy te contamos qué es el Test de Apgar, para qué sirve y cuáles son sus indicadores.
¿Qué es el Test de Apgar?
El famoso Test de Apgar es la primera revisión médica del bebé, el reconocimiento físico de tu hijo. Recién nacido, en el primer minuto y en el quinto de su vida, los médicos lo cogerán y le realizarán una serie de pruebas para verificar su estado de salud. Cada una de estas pruebas, que veremos en profundidad a continuación, recibe un puntaje que medirá su respuesta a ciertos estímulos.
Este test evalúa 5 puntos claves: el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardíaca, el tono muscular, los reflejos y el tono de la piel. En base a los resultados de cada una de las pruebas, los médicos sabrán cómo toleró tu bebé el proceso de parto y cuál es su estado general de salud y su adaptación a la vida fuera del vientre de mamá.
Cómo se realiza el Test de Apgar
Como te dije antes, se estudian cinco puntos críticos que reciben puntajes de 0 a 2 cada uno, obteniendo un total sobre 10 puntos. El puntaje esperable y deseable en el primer minuto de vida es de 8 o 9, ascendiendo a 10 en la repetición del Test de Apgar en el quinto minuto de vida.
Veamos cómo se otorgan los puntos en cada parámetro a examinar:
- Esfuerzo respiratorio: esta prueba informará a los médicos sobre el funcionamiento de los pulmones de tu hijo, es decir sobre cómo respira y se adapta a su nuevo medio fuera de tu tripa. Si el bebé llora fuerte, se le otorgarán 2 puntos, mientras que si jadea o tiene una respiración irregular recibirá 1 punto y 0 en el caso de apnea.
- Frecuencia cardíaca: con ayuda del estetoscopio, el médico evaluará la frecuencia cardíaca de tu hijo dándole 2 puntos si supera los 100 latidos por minuto (recuerda que el corazón de tu bebé va más rápido que el de los adultos), 1 si es inferior a 100 latidos por minuto y 0 si no hay latido. En este último caso, se recurrirá a la reanimación de emergencia.
- Tono muscular: esta prueba permite reconocer si el bebé muestra fuerza y movimientos activos en sus piernitas y bracitos. Un bebé que mantenga sus extremidades flexionadas y en movimiento recibirá 2 puntos, mientras que uno con un tono muscular pobre (extremidades estiradas, por ejemplo) obtendrá 1 punto. En el caso de hipotonía o flacidez, no se considerarán puntos.
- Reflejos: los médicos estimularán al bebé para determinar sus reflejos y cómo reacciona ante los estímulos, ya sea a través del llanto, las muecas, la tos o incluso el pataleo. Cuando más reaccione el bebé mayor será el puntaje: 2 para un bebé con llanto vigoroso, 1 para un bebé que reacciona a estímulos pero de manera más moderada y 0 para aquel que no reacciona a ellos.
- Color de la piel: la tonalidad de la piel permite al especialista saber si el bebé está bien oxigenado o no. Una piel rosada obtendrá 2 puntos, mientras que una piel rosada en el cuerpo pero azul en extremidades recibirá 1 punto y 0 en el caso de una tonalidad azul pálido. En el caso de bebés de raza negra, los especialistas mirarán el color de las mucosas en boca, córnea, labios y el color de las palmas de las manos y las suelas de los pies.
Test de Apgar: ¿qué sucede si la puntuación es baja?
Cuando la puntuación es baja (inferior a 7), el bebé puede necesitar atención médica que puede variar desde una simple limpieza de secreciones nasales para liberar los conductos y facilitar la respiración hasta maniobras de emergencia. Posteriormente, el neonatólogo puede decidir mantener al bebé en una incubadora durante las primeras horas de vida para controlarlo estrechamente.
Ten en cuenta que, en base a lo que hemos visto de cómo se otorgan los puntos en el Test de Apgar, si el bebé tiene 5 o menos puntos, significa que no responde a los estímulos como debería hacerlo. Esto puede deberse a una gran variedad de motivos como el sufrimiento fetal, un parto muy largo o problemas respiratorios o cardiovasculares. Confía en los médicos, ellos sabrán cuidar de tu hijo…
Y recuerda: el Test de Apgar indica a los especialistas si deben realizar alguna maniobra especial para ayudar al bebé a adaptarse a nuestro mundo, no es una predicción de la salud futura de tu bebé.