Cómo dormir a un bebé… sin dejarle llorar

Cómo dormir a un bebé… Esta debe ser una de las grandes dudas de las mamis primerizas… y de las que no lo somos también. El sueño del bebé es algo que nos preocupa a todos los papis. Y es normal porque a menos que tengamos suerte, los primeros 12 meses (o más) suelen ser bastante cansadores con muchos despertares, llantos por cólicos y demás… Ahora bien, ¿cómo podemos dormir a un bebé sin dejarle llorar?

Cómo dormir a un bebé: ¿dejarle llorar o no?

Métodos para dormir al bebé hay muchos… Los más famosos son los del Dr. Estivill, que sostiene que es necesario enseñar a dormir al bebé a través de una rutina de sueño y un esquema de tiempos en los cuales se le deja en la cuna llorando hasta que aprende a consolarse a sí mismo y el colecho, es decir dormir en la cama con los padres, un sistema defendido entre otros por el Dr. Carlos González. En el medio hay muchas más opciones como el de Tracy Hoggs, conocido como «coger-dejar» o el de Elizabeth Pantley, la susurradora de bebés.

La realidad es que tú y tu pareja deben decidir cómo dormir al bebé, si queréis o no dejarle llorar. En Menudos Bebés creemos que cada familia sabe lo que es mejor para sus hijos. Así que infórmate sobre cada método y ¡a por ello!

Si te preguntas cómo dormir a un bebé, en este artículo, te presentamos algunas ideas que pueden serte de ayuda pero como siempre, ¡no hay consejo infalible! Adapta lo que te proponemos a tu situación y al temperamento de tu hijo y si él es de esos bebés que tienen mil despertares, ¡ánimo! No dura para siempre.

6 consejos sobre cómo dormir a un bebé

A qué edad hacer el cambio de la cuna a la cama
Vía: Eduardo Merille

Lo primero es entender que el ritmo de sueño del bebé es diferente al nuestro. Los bebés no tienen todas las fases de sueño desarrolladas al nacer sino que van incorporándolas a lo largo del primer año de vida. Por este motivo, sus ciclos de sueño son más cortos que los nuestros (unos 45 minutos). Tras un lapso de sueño, los bebés se despiertan y enlazan otro ciclo de sueño. El problema está en que muchos no saben cómo conciliar el sueño solos, ya sea porque les da miedo no estar con mamá o papá o porque necesitan ayuda para hacerlo.

Ahora que sabemos esto, veamos algunas ideas que pueden ayudarte:

  1. Si el bebé hace ruidos pero está tranquilo, no acudas a la cuna inmediatamente: no nos referimos a dejarle llorar, sino a esperar un par de minutos para ver si el peque se consuela solo. ¿Por qué? Debemos entender que el bebé es un ser vivo y como tal hace ruidos mientras duerme. Como lees, tu hijo puede incluso llorar dormido. Acudir a su llamada es instintivo pero a veces las mamis somos las culpables de despertar al bebé en nuestro intento por evitar que llore. Entonces, nuestra recomendación es que esperes dos minutos antes de cogerle en brazos, muchas veces el llanto es solo una expresión de un sueño o una manifestación de despertar pero el bebé puede quedarse dormido por sí solo nuevamente. Si ves que tras dos minutos no se calma, que aumenta en intensidad o que tu hijo se pone de pie en la cama, quizá tenga hambre, alguna molestia o simplemente, necesite tu presencia.
  2. Prepara una rutina para la hora de dormir: parece un consejo repetitivo pero los peques necesitan saber qué viene después, eso les tranquiliza y falicita su relajación. Cenar, un baño tranquilo, unos masajes, tomar el pecho o el bibe, leer un cuento… Todas estas actividades le ayudan a reconocer que se acerca la hora de dormir.
  3. Intenta que se duerma en su cuna: si tu hijo aprende a dormirse en su cuna, al despertarse no sentirá que le han cambiado la situación como sucede si se duerme en brazos y luego lo pasas. Por eso, si está acostumbrado a ello, mécelo en tus brazos pero acuéstale en su cuna antes de estar dormido: vale, no es fácil porque lo más seguro es que se despierte otra vez y pida brazos de vuelta. Pues, repites el proceso hasta que se quede tranquilo en su cuna. Pueden ser dos, tres o diez veces pero en algún momento comenzará a asociar su cuna como un lugar seguro para dormir. Este consejo vale si no has decidido colechar, si el colecho es tu elección y todos dormís bien, adelante con él.
  4. Pasa al bebé a su habitación: a muchas mamis nos cuesta pasar al bebé a su habitación pero (lo decimos por nuestra experiencia), una vez que el bebé ha cumplido los 6 meses y comienza a mamar menos por la noche, puede ser un buen momento para la mudanza. Así, no escucharás los ruidos habituales que realiza tu bebé y disminuirás tus despertares, ganando en descanso y calidad de sueño. Si tu hijo te necesita, te llamará, no te preocupes.
  5. Deja que las sábanas de la cuna se impregnen con tu olor: el olfato es uno de los sentidos más desarrollados por el bebé. Si duermes con las sábanas de la cuna un par de noches, tu olor quedará impregnado y puede ayudar al bebé a relajarse y sentirse seguro en la cuna.
  6. Intenta evitar que se duerma con el biberon, al pecho o con el chupete: ¿Por qué? Pues sencillamente porque sino al despertarse querrá volver a la situación en la que se ha dormido y no podrá hacerlo solo.

¿Qué te parecen estas ideas? Cómo dormir a un bebé es una de las grandes preocupaciones de los papis, ¿tienes más recomendaciones para sumar a esta lista?

Imagen principal: David Clow

Deja un comentario