Dermatitis del pañal, cómo evitarla

¿Tu peque tiene el culete rojo? ¿Ves un poquito de irritación alrededor de la zona anal y genital? Lo más probable es que tenga la famosa dermatitis del pañal. No te preocupes, en la gran mayoría de casos suele ser una afección leve y con un poco de mimos, cuidados y dedicación, pronto estará como nuevo.

La mayoría de los bebés experimentan la rozadura o dermatitis del pañal alguna vez en su vida. Más tarde o más temprano, todos suelen padecer en mayor o menor medida esta molestia. Hoy en Menudos Bebés te animamos a descubrir qué es la dermatitis del pañal, por qué se produce y lo más importante: cómo prevenirla.

¿Qué es la dermatitis del pañal?

Se trata de una irritación en la zona anal y genital, justamente el área cubierta por el pañal, que se evidencia como pequeños granitos rojos, grandes rojeces e incluso, algunas zonas hinchadas y muy sensibles en los casos más extendidos. Algunos niños pueden incluso tener irritación también en el vientre y en la parte superior de las piernas.

Durante el verano, las altas temperaturas suelen propiciar la aparición de estas irritaciones así que ¡estáte atenta! Si tu peque padece dermatitis del pañal, ¡manos a la obra! Debes cuidar y vigilar la irritación hasta que desaparezca por completo y en caso de que no mejore tras 3 o 4 días, no lo dudes y consulta al pediatra.

Dermatitis del pañal: ¿cómo se produce?

Dermatitis del pañal

Las causas de la dermatitis del pañal pueden ser varias. Algunas madres (entre las que me cuento) sostienen que sus hijos desarrollan irritaciones cuando cortan dientes, sin embargo muchos pediatras aseguran que no existe relación entre una cosa y otra.

La realidad es que la rozadura del pañal puede producirse principalmente por:

  • concentración de humedad: aunque elijas el mejor pañal del mercado, la humedad no desaparece por completo y esos pequeños rastros de humedad pueden generar irritaciones en la piel de tu bebé.
  • cambios en la dieta del bebé: cuando se inicia la alimentación complementaria, es posible que los nuevos alimentos aumenten las deposiciones o la composición de estas irritando el culete.
  • fricción con el pañal: los pañales muy ajustados pueden generar rozaduras.
  • sensibilidad a ciertos productos: algunos niños tienen hipersensibilidad a algunos productos que tienen los pañales e incluso, a detergentes, jabones y suavizantes.
  • infecciones: algunos antibióticos consumidos por el pequeño o por la mamá, si le das lactancia materna, pueden generar irritaciones como la dermatitis del pañal.

Quitar el pañal: errores comunes
En Menudos Bebés
5 errores habituales al quitar el pañal

Cómo evitar la dermatitis del pañal

Ahora que conocemos qué produce la dermatitis del pañal (al menos cuáles son las causas más comunes), podemos pensar algunas maneras de evitarla, ¿verdad?

Veamos juntos algunas formas sencillas para intentar evitar la dermatitis del pañal:

  1. Cambiar el pañal de manera frecuente para evitar que la humedad y bacterias de las deposiciones generen irritaciones en la piel del bebé.
  2. Evitar los pañales demasiado ajustados. Si el pañal está muy ajustado, la piel del bebé no se ventilará y generará fricción. Siempre verifica que la talla sea la correcta para tu hijo…
  3. Limpiar bien el culete: si quedan restos de deposiciones, la piel puede irritarse.
  4. Secar bien al bebé después del baño. Si la piel entre los pliegues queda húmeda, es posible que se genere una dermatitis.
  5. Utilizar crema para aislar la piel de la humedad y proteger el pH natural. Además, las cremitas ayudan a cicatrizar la piel.
  6. Dejar al bebé con el culete al aire libre un ratito cada día para que la piel se fortalezca.
  7. Evitar los jabones y suavizantes con aromas porque pueden generar irritaciones. Si sospechas de algún producto, cambia de marca…
  8. Vigila su alimentación para ver si algún alimento le aligera las deposiciones produciendo como consecuencia una rozadura de pañal.

Escoge cremas naturales, como por ejemplo las que contienen aloe vera, un potente hidratante natural. Recuerda que si tu hijo tiene dermatitis del pañal y con las cremitas y los cuidados no mejora, debes consultar con tu médico pediatra.

Imágenes: John Flinchbaugh, bookchiq

1 comentario en «Dermatitis del pañal, cómo evitarla»

  1. Para hacer un uso total y correcto de la crema de pañal, tipo barrera o no, es lo mismo, hay que introducirla un poquito por el culete, ya que esto hace que le proteja toda la zona no solo el exterior, yo he comprobado que es la manera de que se cure bien, cuando ya hay dermatitis. No hay que introducirlo con la uña, ya que se le puede hacer una erosión al bb, si no con la parte interior del nudillo. De verdad es super efectivo.

    Responder

Deja un comentario