Fiebre en bebés: ¿cuándo ir a Urgencias?

Es de noche, tu hijo se despierta llorando, le tocas la cabeza y lo sabes al instante: tiene fiebre. ¿Qué debes hacer? La fiebre en bebés es una de las principales causas de visita a Urgencias, sobre todo en padres primerizos. Lo sé porque a mí me ha pasado: me he asustado porque mi bebé de 7 meses volaba de fiebre y he corrido a ver al médico. Pero… ¿es necesario ir a Urgencias porque el bebé tiene fiebre?

Hoy veremos juntos por qué se produce la fiebre en bebés y cuándo debemos acudir a Urgencias. ¡Este post te ayudará a sentirte más tranquilo cuando tu peque se enferme (esperamos que eso no pase en mucho pero mucho tiempo…)!

Fiebre en bebés: ¿qué es y cómo medirla?

Todos sabemos que la fiebre es el aumento de la temperatura corporal, producido generalmente por una infección pero… ¿a partir de qué temperatura hablamos de fiebre?

La temperatura corporal varía de una persona a otra. Haz la prueba, seguramente tu temperatura normal es diferente a la de tu pareja y a la de tu hijo… Más allá de estas variaciones, por norma general se considera fiebre en bebés a una temperatura mayor a 38º. Una temperatura de entre 37.6º y 38º es la famosa febrícula. Además, debes tener en cuenta que la temperatura varía según cómo la midas. Si le tomas la temperatura a tu hijo en la axila, será 1º inferior a la temperatura rectal. ¿Por qué? Pues sencillamente porque el interior del cuerpo resguarda más calor que la parte más expuesta. Seguramente tu pediatra te recomendará la mejor forma de tomarle la temperatura a tu bebé, aunque generalmente se la toma por vía rectal en los bebés.

Para tomar la temperatura por el recto debes recostar al bebé e introducir el termómetro suavemente unos 2 cm. (puedes utilizar también vaselina al hacerlo). Luego comprimes las piernas y las sostienes durante 2 o 3 minutos. ¡Listo!

¿Cuándo acudir a Urgencias por fiebre en bebés?

La fiebre en bebés no necesariamente es síntoma de una enfermedad grave. La fiebre es un síntoma de que algo (un virus, una bacteria) está atacando el cuerpo de tu hijo y él se está defendiendo. Por eso, aunque asuste un poco porque ves a tu hijo indefenso, debes mantener la calma ya que, por lo general, no es necesario acudir a Urgencias por una fiebre. Por el contrario, salvo en casos de fiebre en bebés muy pequeños (menores de 3 meses), la fiebre puede ser beneficiosa al estimular las defensas corporales y producir el denominado «ambiente hostil» para los microbios.

Fiebre en bebés: cuándo ir al médico

Veamos juntos cuándo debes ir a Urgencias por fiebre en bebés:

  • si el bebé tienes menos de 3 meses y la fiebre es igual o superior a 38º. El médico lo revisará y descartará si hay una infección o motivo de preocupación.
  • si el bebé tiene más de 3 meses pero está decaído y no ingiere líquidos o su fiebre es alta y persistente (más de 3 o 4 días) y no baja al administrar el antitérmico recomendado por tu pediatra.
  • si el bebé tiene otros síntomas además de fiebre como un sarpullido, dificultad para respirar o respiración agitada.
  • si la fiebre es superior a 40º o el bebé presenta convulsiones febriles.
  • si el bebé tiene alguna enfermedad preexistente como inmunodeficiencia o malformación de corazón.
  • si el bebé tiene una temperatura muy baja, ya que algunos bebés expresan su enfermedad a través de una baja temperatura en lugar de fiebre.

La mayoría de los bebés pierden el apetito cuando tienen fiebre, pero si además están irritables, tienen señales de infección de oídos, tos, somnolencia, vómitos o diarrea, quizá sea bueno que llames a tu pediatra para solicitar su opinión o pidas cita para que lo revise.

Cómo actuar frente a la fiebre en bebés

Si tu bebé tiene fiebre pero se encuentra animado, bebe suficiente líquido, es mayor de 3 meses y no tiene otros síntomas, seguramente tu médico te recomiende esperar 24 hs. antes de ir a la consulta para darle tiempo a los síntomas a hacerse presentes y facilitar el proceso de diagnóstico.

10 razones para ir a Urgencias
En Menudos Bebés
10 motivos para acudir a Urgencias con los niños

En casa, mantén a tu hijo bien hidratado ofreciéndole pecho si estáis con lactancia materna, biberón o agua según el caso. Evita arroparlo en demasía aunque tengas escalofríos, piensa que cuando más calor le des, más tardará en bajar la fiebre, y adminístrale el antitérmico recomendado por tu pediatra según sus indicaciones por edad y peso. ¿Por qué bajar la fiebre en bebés si supuestamente es síntoma de defensas? Sencillamente para evitarles la incomodidad y permitir que duerman, coman y descansen.

Para ayudar a bajar la fiebre puedes darle un baño tibio o pasarle un paño con agua tibia por la frente. No utilices agua fría ni alcohol, ya que puede ser perjudicial para el pequeño.

La fiebre en bebés asusta a muchos padres, lo sé por experiencia propia, pero por lo general es un síntoma que suele durar tan sólo un par de días. Si tu hijo está animado, no necesitas acudir a Urgencias. Ante la duda, por supuesto, consulta con tu médico pediatra, él sabrá aconsejarte mejor que nadie y evaluar la salud de tu bebé.

Imagen: © nadezhda1906 – Fotolia

También te puede interesar

dermatitis atopica bebes
Menudos Bebés
Dermatitis atópica en bebés, ¿qué es y cómo tratarla?
Bebé con tos, cómo aliviar la tos
Menudos Bebés
Bebé con tos, ¿cuándo acudir al médico?
Tos ferina, síntomas de pertusis
Menudos Bebés
Tos ferina, ¡descubre sus síntomas!
Otitis del bebé: síntomas
Menudos Bebés
Otitis del bebé: síntomas y tratamiento

1 comentario en «Fiebre en bebés: ¿cuándo ir a Urgencias?»

  1. Deberías valorar añadir el riesgo a las convulsiones febriles… situaciones duras donde las haya en bebés… en ese caso, cambia el sentido a todo lo que cuentas casi al 100% 🙂

    Responder

Deja un comentario