Los papis primerizos (y los que repetimos experiencia también) solemos cometer algunos errores sin darnos cuenta en nuestro afán por hacer las cosas «perfectas» con nuestros hijos. Hoy hablamos de 6 errores comunes en el cuidado de la piel del bebé.
¿Hacemos mea culpa juntos?
Cuidado de la piel del bebé
La piel del recién nacido es diferente a la nuestra. Por empezar, a simple vista podemos observar que es más delgada y tiene menos pelo. Además, a nivel interno existe una falta de desarrollo del estrato córneo, una disminución de la cohesión entre la dermis y la epidermis y una menor producción de sudor.
Como podemos imaginar, la delicada piel del bebé necesita de cuidados especiales para mantenerse tersa, hidratada y saludable… Pero a veces, en nuestro esfuerzo por protegerla, terminamos haciendo más mal que bien. ¿Vemos los errores más comunes en el cuidado de la piel del bebé?
Errores comunes en el cuidado de la piel del bebé
1. Un jabón poco adecuado para el pequeño
El pH de la piel normal de un recién nacido es neutro, por lo tanto debes elegir jabones neutros, nunca optar por jabones ácidos o perfumados e incluso así, es recomendable utilizarlos en dosis pequeñas. Para ello, al momento del baño del bebé, coloca una pequeña porción de jabón en tu mano o en una esponja natural y aplícala sobre la piel del bebé.
Un exceso de uso de jabón puede alterar el manto de grasa que protege naturalmente la piel del bebé, generando sequedad e incluso dermatitis.
2. Uso de hidratantes sólo cuando la piel así lo necesita
En el cuidado de la piel del bebé no son necesarios de manera habitual los emolientes, aceites y cremas hidratantes. De hecho, la Asociación Española de Pediatría recomienda su uso en recién nacidos cuando la piel se encuentre seca, fisurada o con descamación.
En este caso también es necesario comprobar la calidad de los productos: asegúrate de que no contengan conservantes, colorantes ni perfumes para evitar irritaciones.
3. Demorar en el cambio del pañal
¿Sabías que un pañal húmedo o con heces puede producir la famosa dermatitis del pañal? Algunas veces, los papis nos confiamos y creemos en lo que las publicidades nos «venden»… La realidad es que aunque la marca de pañales que usemos prometa 12 hs. de protección, un pañal no cambiado a tiempo puede irritar la piel del bebé. Cambia los pañales de tu hijo con frecuencia para evitar irritaciones.
4. Baños demasiado largos
Si te preocupa el cuidado de la piel del bebé, evita los baños largos… La larga exposición del bebé en el agua puede generar un cambio en su pH, además de producir enfriamientos e incluso, pérdidas de la grasa natural que recubre y protege su piel. En recién nacidos, 5 minutos en el agua es más que suficiente ¡e incluso no es necesario que el baño sea diario!
5. Cremas humectantes en dermatitis atópica
¿Tu hijo tiene una irritación? Consulta con tu médico pediatra, no te confíes en que pueda solucionarse con la aplicación de una crema hidratante normal. En casos de dermatitis atópica, tu pequeño necesitará de una crema especial para sanar. En el enlace encontrarás más información al respecto.
6. Protección solar en menores de 6 meses
Por lo general, los médicos recomiendan no exponer a los bebés de menos de 6 meses al sol. Además, las cremas de protección solar pueden llegar a generar ciertas irritaciones en la piel del bebé. Aprovecha para pasear con tu hijo pero no lo expongas directamente al sol y evita la utilización de cremas hasta los 6 meses o más. Solicita consejo a tu médico al respecto.
El cuidado de la piel del bebé es una tarea compleja porque ¡su piel es diferente a la nuestra y debemos prestar atención a muchas cosas! Ante cualquier duda, acércate a tu pediatra. Él mejor que nadie podrá guiarte en este camino.
Imagen principal: ckpicker