El insomnio en el embarazo es un trastorno del sueño muy habitual durante el tercer trimestre. Así como muchas mujeres padecen náuseas y vómitos durante los primeros tres meses, la incapacidad para conciliar el sueño o mantenerse dormida es una de las grandes quejas de muchas embarazadas en el tramo final de la gestación.
Ahora bien, ¿por qué aparece el insomnio en el embarazo? ¿Es posible evitarlo?
Insomnio en el embarazo: ¿qué es?
El insomnio es un trastornos del sueño caracterizado por la imposibilidad de obtener la cantidad de sueño necesaria para el buen funcionamiento corporal y mental durante el día. Engloba tanto la dificultad para conciliar el sueño como para mantenerlo e incluso la sensación de no haber descansado que a veces nos aqueja.
Durante el embarazo, el cuerpo femenino sufre un millón de cambios que pueden acentuar este trastorno. Despertarse para ir al baño y no volverse a dormir, tener acidez y no conciliar el sueño, dejar que el estrés se apodere de una… ¿Te suenan estas situaciones? Es muy probable. De hecho, la Sociedad Española del Sueño sostiene que hasta un 70% de las embarazadas tienen alguna clase de transtorno a la hora de descansar.
Por qué se produce el insomnio en el embarazo
La principal causa del insomnio en el embarazo es ¡el cambio hormonal! Siempre las benditas hormonas… La realidad es que los cambios hormonales interfieren con el descanso de la embarazada. Pero esta no es la única causa, claro que no, veamos las demás:
- Incomodidad por el gran tamaño del vientre: en el tercer trimestre del embarazo, la voluminosidad de la tripa puede dificultar a la embarazada encontrar la postura adecuada para dormir.
- La incontinencia urinaria puede molestar a la madre, obligándola a ir al baño varias veces cada noche.
- La acidez puede generar molestias a la hora de acostarse, sobre todo porque suele recrudecerse en posición horizontal. En nuestro post al respecto puedes encontrar ideas para minimizar la aparición de este malestar.
- El bebé patea o se mueve mucho por las noches, cuando la embarazada intenta descansar.
- La ansiedad aumenta en la etapa final de la gestación, a medida que se acerca el parto.
- Los calambres despiertan a la embarazada quien después de la molestia no puede volver a conciliar el sueño.
- La congestión nasal.
Consejos para conciliar el sueño

Veamos juntos algunas pautas que puedes tener en cuenta para intentar evitar el insomnio en el embarazo:
- Minimiza las molestias estomacales: para ello, lleva una alimentación equilibrada y saludable. Evita las comidas picantes y los alimentos que puedan generarte gases o acidez. Además, te recomendamos comer suficiente fibra para combatir el estreñimiento y no olvides que lo mejor es comer temprano, al menos dos horas antes de acostarte para así permitirle a tu cuerpo hacer la digestión antes de yacer en posición horizontal.
- Duerme preferentemente de lado para evitar que el peso de tu tripa comprima tu estómago. Lo mejor es hacerlo sobre el lado izquierdo del cuerpo para así liberar la vena cava y permitir la mejor circulación sanguínea.
- Coloca una almohada bajo tu pierna derecha y tu tripa para así estar más cómoda.
- No mires televisión ni leas en la tableta una vez estés en la cama: la cama es para dormir, si realizas otro tipo de actividades recreativas como las mencionadas allí, es posible que se te dificulte conciliar el sueño.
- Realiza actividad física pero temprano por la mañana o por la tarde: realizar gimnasia para embarazadas es muy recomendable para mantenerte flexible y en forma pero ¿sabías que ejercitarse a última hora puede dificultarte conciliar el sueño? La adrenalina segregada por la actividad física es mal compañero para el descanso.
- Evita beber café, té, refrescos y comer chocolate: más allá de que algunas de estas sustancias no se recomiendan durante el embarazo, debes considerar que las cuatro son excitantes y pueden generar problemáticas para dormir.
- Bebé un vaso de leche tibia, una recomendación de las abuelas que puede ayudarte.
- Pídele a tu pareja que te masajee las piernas para aliviar el cansancio y la retención de líquidos que pueden provocar calambres durante la noche.
- Coloca dos almohadas bajo tu cabeza para dormri más sentada si el problema es la congestión nasal.
- Si te despiertas y no te puedes volver a dormir, sal de la cama y haz una actividad hasta que el sueño regrese.
¿Y tú? ¿Tienes algún consejo para sumar a esta lista para evitar el insomnio en el embarazo?