Cómo lavar los dientes a un bebé

Hace un tiempo hablamos sobre los dientes del bebé, específicamente sobre el momento en que salen pero… ¿cómo debemos lavar los dientes a un bebé?

Hoy en Menudos Bebés, respondemos a tus dudas sobre cómo limpiar los dientes del bebé.

Dientes del bebé: ¿desde cuándo lavarlos?

Aunque te parezca raro, ¡desde antes de su erupción! Sí, como lees, debes comenzar a preocuparte por la limpieza bucal de tu bebé desde el momento de su nacimiento.

¿Sabías que las bacterias pueden anidar en la boca de tu hijo? Por este motivo es importante que la higienices y que evites la contaminación bacteriana al compartir chucharas, vasos o incluso, al limpiar el chupete con tu boca.

Cómo lavar los dientes a un bebé

Cómo lavar los dientes a un bebé
Vía: Jan Hoffmann

1. Limpieza bucal de un bebé que aún no tiene dientes

Para limpiar las encías de tu hijo, necesitarás: un paño suave, un bol y agua. Antes de comenzar, recuesta o sienta a tu bebé sobre tu regazo en un sitio donde podáis estar tranquilos y cómodos.

Luego, moja el paño en el bol con agua y coloca tu dedo en medio del paño, logrando así una especie de cepillo improvisado con la forma de tu dedo. Con tu dedo, frota suavemente las encías de tu bebé. Esta no sólo ayudará a mantener su higiene bucal sino que lo preparará para el momento en el que debas comenzar a cepillar sus dientes. Además, cuando esté molesto por estar cortando dientes, ¡te agradecerá ese mimo!

Dientes del bebé
En Menudos Bebés
¿Cuándo salen los primeros dientes del bebé?

Es recomendable que limpies sus encías al menos una vez al día.

2. Higiene bucal de un bebé con dientes menor de un año

Cuando el primer diente de tu hijo hace su aparición, ¡llega el momento de comenzar el cepillado! Para ello, consigue un cepillo de dientes suave de dedo, un bol, agua, un paño limpio y un dentífrico infantil con flúor. Una aclaración: consulta con tu pediatra al respecto, para saber si prefiere que utilices un dentífrico con o sin flúor. En el pasado se recomendaba lavar los dientes de los niños menores de 3 años con una pasta sin flúor ya que al no saber escupir, tragaban el producto; sin embargo, recientemente la American Dental Association (ADA) ha informado que para prevenir los problemas de caries es recomendable utilizar una porción de dentífrico con flúor del tamaño de un grano de arroz en cada lavado de los dientes del bebé.

Antes de comenzar la limpieza bucal, sienta a tu bebé en tu regazo de manera cómoda, coloca el cepillo de dientes en tu dedo junto con una pequeña porción de dentífrico. Luego, frota con tu dedo los dientes de tu hijo de ambos lados. Finalmente, moja el paño y limpia sus encías.

3. Limpieza bucal en niños mayores de un año

En realidad, cuando tu peque comience a cortar sus molares, deberás cambiar el cepillo de dedo por un cepillo de dientes suave para niños. A partir de ese momento, la técnica de cepillado será igual a la de los adultos: coloca la pasta de dientes en el cepillo y comienza el cepillado con los dientes superiores delanteros, haciendo unos suaves movimientos circulares. Continúa con los dientes inferiores y los molares. No olvides cepillar la parte posterior de los dientes, ni tampoco la lengua y la parte interior de las mejillas.

A medida que tu hijo crezca, le irás enseñando la técnica para que pueda realizarla por sí sólo. ¿Una recomendación? Si tu peque tiene dos o tres años y se interesa por «hacer las cosas solito», déjalo pero cuando termine, cepilla tú sus dientes para asegurar la buena higiene bucal.

Deja un comentario