Las revisiones médicas del bebé comienzan en el momento mismo del nacimiento con el famoso Test de Apgar, continúan a lo largo de la estancia en el hospital y luego, periódicamente dependiendo de la edad del pequeño. Ya hemos hablado de la revisión de los 15 días y hoy en Menudos Bebés descubriremos juntos todo sobre la cita con el pediatra del bebé de 1 mes.
¿Quieres saber qué esperar de la revisión del primer mes? ¿Si le pondrán alguna vacuna? Entonces, no te pierdas este post…
¡El bebé de 1 mes en el pediatra!
Esta es la segunda vez que visitarás al pediatra junto a tu hijo y seguramente, estés ansiosa y expectante, ¿verdad? Debes querer saber cuánto ha crecido, cuánto ha engordado y quizá, por qué no, hacerle más de una pregunta al especialista.
De ahora en más, las visitas al pediatra serán mensuales, al menos hasta los 6 meses, y deberás encargarte de solicitar cita cada vez que te presentes en el Centro de Salud, para asegurarte de tener un encuentro con el médico de tu bebé una vez al mes. Luego, las revisiones se irán espaciando y comenzarás a ver a la enfermera en lugar de al pediatra, al menos para las vacunas y el seguimiento de la alimentación complementaria.
Pero vamos a lo que hoy nos interesa…
La revisión del bebé de 1 mes

En esta segunda cita, tu bebé vivirá otra exhaustiva revisión. El pediatra comenzará solicitándote que desnudes al pequeño mientras te realiza diferentes preguntas sobre la cantidad de micciones y deposiciones diarias, la alimentación (si come bien, cada cuánto come), el descanso del bebé (si duerme bien, por ejemplo), si lo colocas boca abajo cuando está despierto, si está más tiempo despierto y alerta, si comienza a interesarse por el mundo que lo rodea… Y un montón de preguntas más que le servirán para conocer el estado general de tu hijo.
Luego, comenzará la revisión del bebé de 1 mes. Lo medirá y pesará, para determinar su crecimiento, y te informará de los percentiles de peso y altura de tu peque. También, le medirá la cabeza, lo auscultará, le mirará los genitales y revisará a tu bebé en busca de costra láctea, dermatitis del pañal o cualquier otra problemática común en un bebé de 1 mes.
La revisión no termina ahí. Mirará sus fontanelas para ver si se están cerrando correctamente, palpará su abdomen, mirará sus ojos y oídos y el cordón umbilical, para asegurarse de que se haya caído y que el ombligo cicatrice normalmente.
Además, el médico observará su tonicidad en brazos y piernas y especialmente, la de su cuello ya que el bebé de 1 mes debería mantener la cabeza un breve lapso (apenas unos segundos) de tiempo sin ayuda. Es posible que el médico te recomiende ponerlo boca abajo algún ratito al día para fortalecer su cuello, así como también te recomendará darle gotas de vitamina D, si lo alimentas con lactancia materna.
Vacunas para el bebé de 1 mes
Al nacer, tu hijo recibió la vacuna contra la Hepatitis B y hasta los 2 meses, ¡no recibirá ninguna más! Relájate, sabemos que la vacunación suele generar nerviosismo en los padres (y no es para menos, sabiendo cómo lloran los pequeñitos).
El calendario de vacunación varía de una Comunidad Autónoma a otra pero al menos de momento, no debes preocuparte por ningún incómodo (y necesario) pinchazo.
Disfruta de la cita con el pediatra y aprovecha para preguntarle cualquier duda respecto de tu bebé de 1 mes. ¡Nadie mejor que él para orientarte!
Imagen: jessicafm