Si estás iniciándote en la aventura de la alimentación complementaria, seguramente te preguntes cómo introducir los cereales sin gluten, ¿verdad?
Algunos pediatras recomiendan su introducción antes de las verduras y las frutas pero como siempre, cada médico tiene su librito y tú tienes que seguir las indicaciones que te de tu pediatra de confianza. La OMS recomienda introducir las verduras, las frutas o los cereales sin gluten de manera indistinta, por lo cual ¡no hay problema por dónde empezar!
Si el doctor te ha dado luz verde para iniciar la alimentación de tu peque con cereales sin gluten, ¡no te puedes perder este post!
Cereales sin gluten, ¿cuál es su aporte nutricional?
Hasta aproximadamente los 7 meses de vida del bebé, lo mejor es darle cereales sin gluten como arroz y maíz que son altamente nutritivos al aportar minerales, proteínas, hidratos de carbono, ácidos grasos esenciales y vitaminas.
Además de los clásicos arroz y maíz, el sorgo y el mijo también son cereales sin gluten y pueden introducirse en esta etapa. La quinoa, tan de moda en la actualidad, merece un capítulo aparte ya que si bien no es un cereal, es muy parecido a estos y tiene unas cualidades maravillosas ya que tiene todos los aminoácidos esenciales, además de vitaminas, calcio, hierro y fósforo.
TE PUEDE INTERESAR:
9 recetas con QUINOA: ensaladas, hamburguesas, y más
A partir de los 7 meses, la Espghan, la Asociación Española de Pediatría y la AEDN recomienda la introducción de pequeñas cantidades de cereales con gluten en la dieta del bebé, quizá a través de mosdisquear un poquito de pan o de darle una pequeña cucharadita de sémola cocida al peque.
Cómo preparar las papillas sin gluten
Ya te hemos dado recomendaciones para preparar las papillas para bebés, hoy nos encargaremos de lleno de la preparación de las papillas de cereales sin gluten.
Las papillas sin gluten pueden prepararse con leche materna o con leche de fórmula. Por experiencia, te cuento que si la preparas con leche materna, hay que poner mucha cantidad de cereales (pero mucha mucha) porque le cuesta más espesar. Eso sí, sigue las indicaciones de tu pediatra porque la introducción de cereales debe ser muy paulatina, empezando por una papilla semilíquida hasta llegar a una textura más sólida.
Una vez el peque haya comenzado a comer verduras de manera habitual, puedes hacer la papilla de cereales con el caldo de las verduras. ¡A mi hijo le encantaba así!
En cuanto a las cantidades, se recomiendan alrededor de 200ml pero por supuesto, cada niño es un mundo: algunos comerán 100ml. mientras que otros comerán 250ml. No te preocupes, recuerda que el principal alimento del bebé continúa siendo la leche, por algo hablamos de alimentación complementaria al introducir los alimentos «sólidos!.
Imagen: Jeroen Wolfers