Intolerancia a la lactosa, qué es y síntomas

¿Le das lactancia materna a tu bebé y el peque está con náuseas y diarreas continuas? Quizá padezca la famosa intolerancia a la lactosa pero ¿qué es y cuáles son sus síntomas? Descubramos juntos todo sobre la intolerancia a la lactosa

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Tanto la leche materna como la leche de vaca contiene un azúcar llamado lactosa. Por lo general, los seres humanos estamos preparados para digerir la lactosa utilizando la enzima conocida como lactasa. El problema se produce cuando el intestino delgado no puede desdoblar la lactosa consumida en glucosa y galactosa para su absorción porque no genera suficiente lactasa.

Esta deficiencia de la enzima lactasa impide la correcta absorción de la lactosa generando síntomas y molestias que veremos a continuación,

Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Los principales síntomas que puedes ver en tu pequeño son:

  • gases
  • diarrea
  • náuseas
  • cólicos abdominales
  • distensión abdominal

Por lo general, estos síntomas se hacen evidentes luego de consumir lactosa, es decir que podrás percibirlos unos 20 o 30 minutos después de la toma habitual de leche.

Diarrea del bebé: cómo reconocerla
En Menudos Bebés
La diarrea del bebé: cómo tratarla

Ahora bien, ¿por qué tu bebé no genera suficiente lactasa? La realidad es que esto no está claro… Por lo general, la intolerancia a la lactosa suele afectar a los bebés prematuros cuando son pequeños, mientras que en aquellos nacidos «a término» no se evidencia la intolerancia a la lactosa hasta alrededor de los 3 años pero como bien sabes, en medicina nada es matemático y «1+1» a veces no es 2.

Intolerancia a la lactosa: diagnóstico y tratamiento

Si sospechas que tu hijo puede padecer intolerancia a la lactosa, consulta con tu médico pediatra. Él realizará una serie de estudios como la prueba del aliento para lactosa-hidrógeno, la prueba de la tolerancia a la lactosa y un pH de las heces para diagnosticar la enfermedad.

En caso de un diagnóstico positivo, no te preocupes: la intolerancia a la lactosa no es grave. Eso sí, deberás reducir la ingesta de productos con lactosa si le das el pecho y cuando tu hijo comience con la alimentación complementaria, deberás prestar especial atención a las etiquetas antes de cocinar.

Como siempre te decimos, ante cualquier duda, consulta con el médico pediatra.

Imagen: Aaron Landry

También te puede interesar

Alergias alimentarias
Menudos Bebés
Alergias alimentarias: qué son y cómo reconocerlas
Alimentos con gluten en la dieta del bebé
Menudos Bebés
Cómo introducir los alimentos con gluten en la dieta del bebé
Los cólicos del lactante de leche materna
Menudos Bebés
Cólicos del lactante: cómo aliviar al bebé alimentado con leche materna
Reflujo gastroesofágico en bebés
Menudos Bebés
Reflujo gastroesofágico en bebés: ¿qué es?

Deja un comentario