La inserción familiar de los niños adoptados

Lo habéis decidido: adoptar es la mejor decisión para vuestra familia. ¡Enhorabuena! Empezasteis los trámites y después de varios años subiendo por un escarpado camino plagado de incertidumbre, ¡tenéis a vuestro hijo en casa! Y ahora empieza la nueva aventura: ¡ser una familia con todas las letras! Por eso, en Menudos Bebés hablamos hoy de la inserción familiar de los niños adoptados.

Acompañadme a descubrir algunas problemáticas habituales de las familias y los niños adoptados

Las familias adoptantes son en general familias muy motivadas y amorosas que han esperado durante muchos años la dicha de ser padres. A pesar de ello, los niños adoptados pueden experimentar ciertas problemáticas relacionadas con su propia historia y vivencias anteriores a la adopción.

Veamos juntos los factores que afectan a los niños adoptados uno a uno…

Niños adoptados: características que pueden afectar su inserción familiar

Adopciones internacionales

1. Factores hereditarios de los niños adoptados

La psicología ha avanzado muchísimo en los últimos años, llegando a la conclusión de que existen determinadas características de personalidad que se transmiten, es decir que estamos predispuestos a tener ciertos rasgos de personalidad e inteligencia que pueden afectar cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Una de las problemáticas que enfrentan los padres adoptantes es el desconocimiento de la familia del niño adoptado, situación que no permite conocer si existe algún factor de riesgo que tener en cuenta, como una enfermedad mental en la familia. Por supuesto, es posible solicitar información al respecto pero en muchos casos, esta no está disponible, sobre todo cuando hablamos de adopciones internacionales.

En cualquier caso, como papis debéis estar atentos a cualquier factor de personalidad que signifique un riesgo para el pequeño. No se trata de no adoptar a niños con predisposiciones hereditarias sino de entenderlos y saber que esa predisposición existe y cómo actuar si se hace presente.

2. Problemas médicos de los niños adoptados

Otro factor que puede afectar la inserción familiar de los peques adoptados es su estado de salud. Cualquier patología de la madre durante el embarazo puede afectar al niño, como por ejemplo el síndrome alcohólico fetal.

Es imperioso estar atentos a cualquier sintomatología que pueda hacernos pensar en una afección de salud del peque.

3. Las experiencias de los niños adoptados

Cada niño viene con una historia sobre sus espaldas, una historia que puede ser muy dura y haber marcado su personalidad y condicionado su visión de la vida. En casos de anteriores maltratos o abusos, el amor e incondicionalidad de los padres adoptantes así como su paciencia es fundamental para que el niño pueda superar el pasado y forjar un futuro feliz.

Adopción en España

4. Cargas emocionales de los niños adoptados

Cuanto mayor es el niño adoptado, mayor puede ser su carga emocional. Pensadlo así: si el niño ha pasado muchos años en un centro de acogida, quizá no haya podido realizar lazos afectivos con nadie, ni haya sentido apego hacia un adulto y esto puede afectar su confianza y autoestima, e incluso generar problemas a la hora de generar un vínculo a largo plazo con vosotros. ¿Por qué? Pues porque el niño puede desear no «encariñarse con vosotros» por miedo a hacerlo y luego perderos. ¡Mucha paciencia y amor para ayudarlo!

Si el niño muestra actitudes desafiantes, ¡paciencia! Es parte de una especie de prueba para saber si pensáis abandonarlo (como ya le ha sucedido antes) o si realmente puede confiar en vosotros. Entender que esta familia es diferente y para toda la vida, es un proceso lento y complejo…

5. El estilo de paternidad de la familia adoptante

Cómo penséis criar a vuestro hijo también influye en su inserción en la familia. Recordad que siempre es mejor una relación de diálogo, con límites claro, que una relación de dejadez o de total autoritarismo.

Es recomendable que las normas y los límites de la familia estén bien estipulados y que todos las conozcan pero además, es importante que exista un espacio para el diálogo y la expresión de las emociones.

6. Las expectativas de los padres adoptantes

Otro tema importante son las expectativas que los padres tienen de ese niño. Expectativas muy altas pueden ser frustrantes tanto para el peque como para vosotros. Intentad mantener las expectativas acordes a la edad y capacidades de vuestro hijo, ¡cada niño es diferente, no todos pueden ser Picasso o Mozart! Pero todos son especiales y buenos «en lo suyo». Acompañad a vuestro hijo en la búsqueda de aquello que se le da «realmente bien».

La inserción familiar de los niños adoptados depende del equipaje que traiga el niño y también del que tengan los padres sobre sus espaldas. Comprensión, resiliencia y amor son fundamentales para que los lazos familiares se fortifiquen y la familia crezca unida en amor.

Más información: Guía adoptar, integrar y educar

Deja un comentario