Derechos y obligaciones de las familias de acogida

¿Estáis pensando en convertiros en familia de acogida? Tiempo atrás te contamos las diferencias entre la adopción y las familias de acogida y hoy, profundizamos en el tema y descubrimos juntos los derechos y obligaciones de esta figurajurídica mediante la cual un niño se incorpora al núcleo familiar.

La acogida es una medida de protección para niños que por algún motivo no pueden ser cuidados por su propia familia, así se integran en el corazón de una familia ya contituida que lo acoge y le brinda la protección que necesita. No se trata de adoptar a un niño sino de brindarle a un pequeño un ambiente seguro hasta que su familia pueda hacerse cargo de él nuevamente.

Cuáles son los derechos de las familias de acogida

Las familias de acogida tienen una serie de derechos entre los cuales se cuentan las prestaciones económicas que ayudan a mantener y criar apropiadamente al niño acogido pero este es sólo uno de los derechos, veámoslos uno a uno:

  • Prestación económica por hijo acogido: El Estado Nacional otorga a los padres de acogida de menores de 18 años una cuantía económica que depende directamente de la edad del niño y que se paga de forma semestral y está exenta del IRPF.
  • Prestaciones por maternidad: al igual que frente a una baja por maternidad tras un parto, al acoger un niño los padres reciben una prestación económica destinada a cubrir la pérdida de ingresos al interrumpir su actividad económica. En el caso de las madres de familias de acogida, el subsidio es equivalente al 100% de la base reguladora, aumentado en caso de acogida de más de un menor. Ahora bien, ¿cuánto dura el descanso? 16 semanas ininterrumpidas que pueden ampliarse en caso de acogimiento múltiple y que pueden disfrutarse a tiempo parcial o a jornada completa.
  • Prestaciones por paternidad: en este caso, el padre recibe también un subsidio del 100% de la base reguladora  por los días de suspensión del contrato que pueden ascender a 13 días y aumentar de a 2 días más por cada hijo a partir del segundo.
  • Excedencia por cuidado de los niños: los padres de las familias de acogida pueden solicitar una excedencia no superior a 3 años a contar desde la resolución judicial para cuidar de los niños mientras dure el acogimiento.

Familias de acogida: conocemos sus obligaciones

Ahora bien, hemos visto ya los derechos de las familias de acogida pero como en todo, también hay obligaciones. La familia que acoge a un niño se compromete a hacer que el peque participe activamente de la vida familiar, es decir que le alimentarán de manera saludable y equilibrada, le procurarán educación y formación integral y gozarán de su compañía porque ¡es un hijo más! Eso sí, debéis tener en cuenta que durante el tiempo que dure la acogida, los tutores legales del niño son los servicios sociales, por lo cual debéis consultar con ellos cualquier circunstancia trascendente como una cirugía o un viaje al extranjero para que den su autorización.

Por supuesto, el niño tendrá asistencia sanitaria. Al no tratarse de un hijo «de sangre» sino de un acogimiento, el peque tendrá su propia tarjeta sanitaria, separada de quienes le han acogido.¿Y qué sucede con la familia del peque? Los servicios sociales establecerán las visitas y contactos entre la familia biológica y el pequeño en relación a la situación personal del niño. Por lo general, se intenta que los niños de acogida y sus familias sigan en contacto. Vosotros atenéos a las indicaciones que os den al respecto.

¿Qué pensáis al respecto? ¿Os gustaría ser una familia de acogida?

Más información: Asociación Familias para la Acogida

Imagen: Photl

1 comentario en «Derechos y obligaciones de las familias de acogida»

  1. hola aver yo me case de segundas mi marido tiene una hija ke dio aluz a una niña ke hoy tiene 6 años la tienen en acojimiento una cuñada mia yo tambien tube un hijo ke tiene 11 años el cual adora a su sobrina estas personas de acojida no dejan estar juntos a los niños y mi hijo esta sufriendo mucho kisiera saber ke puedo hacer y si mi hijo como tio y familia muy directa de la niña ke derechos tiene

    Responder

Deja un comentario