Si estás pensando en buscar un bebé, debes conocer los mejores días para quedar embarazada, es decir: saber cuándo es tu ovulación. La mayor problemática al respecto es que, si tienes ciclos irregulares, será más difícil determinar el momento de la ovulación.
Pero decimos más difícil, no imposible. Quedar embarazada sin saber cuándo ovulas es posible, claro que sí. Miles de mujeres en el mundo han concebido a sus hijos sin sacar cuentas pero saberlo, puede ser de ayuda para lograr el embarazo lo antes posible.
¿Quieres saber cómo calcular tu ovulación?
El ciclo menstrual y la ovulación
Todas convivimos con la regla, algunas con ciclos más regulares que otras, pero todas sabemos que nuestra compañera no nos abandonará, al menos de momento. Pero… ¿sabes cómo es tu ciclo menstrual?
Conocer las fases de tu ciclo menstrual es fundamental para calcular tu ovulación y aprovechar tus días más fértiles para intentar concebir a tu hijo.
El ciclo menstrual «de libro» dura 28 días pero cada mujer tiene sus propios tiempos, por lo cual deberás calcular tú misma el momento de la ovulación en base a tus ciclos. Para ello será práctico que, cuando decidáis comenzar la búsqueda, anotes todos los datos referentes a tus reglas.
Fases del ciclo menstrual: la ovulación, el momento para concebir
El primer día de la regla comienza la denominada fase folicular, que recibe este nombre porque en ese momento empieza el desarrollo del folículo de Graf o folículo dominante, que es el único de los 20 a 50 folículos que crece y es de allí de donde saldrá el óvulo.
La ovulación o fase ovulatoria es el momento perfecto para concebir. Durante ese tiempo, debes mantener relaciones sexuales para así quedar embarazada. Hablaremos más al respecto en el próximo punto.
Finalmente, después de la ovulación, sucede la fase lútea que implica la preparación del útero para un posible embarazo o en su defecto, para la siguiente regla.
Cómo calcular tus días fértiles con la ovulación
Para saber cuáles son los días fértiles de tu ovulación es necesario que lleves un registro de tus reglas, anotando el primer día del sangrado como día 1 del ciclo.
En un ciclo de 28 días, la ovulación se produce alrededor del día 14 pero se consideran 5 días fértiles: los dos anteriores a la ovulación propiamente dicha, el día de la ovulación y los dos posteriores; ya que los espermatozoides pueden sobrevivir 48 horas en el cuerpo femenino. Así que, ya sabes, ¡tienes 5 días para concebir a tu bebé! Por supuesto, las probabilidades de concepción aumentan en relación a la cercanía del momento de la ovulación.
Si eres regular, aunque tu ciclo no sea de 28 días, puedes preparar tu propio calendario de ovulación. La fase lútea dura siempre unos 14 o 15 días, aún en ciclos de más de 28 días. Por lo tanto, para calcular tu ovulación debes restar estos 14 días de la media del ciclo. Por ejemplo, en un ciclo de 34 días, la ovulación se produciría sobre el día 20.
En el caso de ciclos irregulares, utiliza los métodos de la temperatura basal y el método del moco cervical para determinar la fecha de la ovulación.
La tecnología también puede ayudarte a través de apps para determinar la ovulación o los tests de ovulación que puedes conseguir en farmacias.
¡Mucha suerte! Y recuerda que si estás buscando un embarazo tienes que cuidar tu alimentación antes del embarazo también. Y no dejes de leer aquí los 10 síntomas de embarazo infalibles, será tu siguiente duda…
Quisiera saber en que dia puedo embarazarme de una niña, por favor quisiera saber lo antes posible, gracias.
Hay que concienciar de la importancia de la donación de óvulos