Embarazo ectópico, qué es y cómo reconocerlo

¿Te has hecho el test de embarazo y ha dado positivo? ¿Has acudido a la consulta y te han dicho que tienes un embarazo ectópico pero no sabes bien qué es? Hoy hablamos del embarazo ectópico, una afección que se da aproximadamente en 1 de cada 50 embarazos.

El embarazo ectópico es una experiencia dura y triste, además de potencialmente peligrosa para la madre. Si te encuentras en esta situación, intentaremos acompañarte respondiendo a tus dudas…

Veamos juntos qué es el embarazo ectópico, cuáles son sus síntomas y cuál el tratamiento.

¿Qué es el embarazo ectópico?

El embarazo ectópico es un embarazo que se desarrolla fuera del útero, por lo general en las Trompas de Falopio aunque el óvulo fecundado también puede implantarse en un ovario, en el abdomen o incluso, en el cuello uterino.

Si te preguntas cómo puede suceder, la explicación es simple: una obstrucción en la Trompa de Falopio o un daño en la misma pueden impedir el paso del óvulo fecundado hasta el útero, comenzando este a anidar donde se encuentra. En aquellos casos donde la mujer no tiene síntomas, el embrión puede crecer hasta romper la Trompa de Falopio poniendo en riesgo la vida de la madre, es por este motivo que, lamentablemente, un embarazo ectópico debe ser interrumpido.

Causas de un embarazo ectópico

Embarazo ectópico, qué es

La realidad es que cualquier mujer, sea cual sea su edad y condición física, puede tener un embarazo extrauterino. Sin embargo, existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo:

  • haber tenido una operación abdominal o de Trompas de Falopio,
  • haber padecido con anterioridad un embarazo ectópico,
  • tener un defecto congénito en las Trompas de Falopio,
  • padecer endometriosis,
  • ser mayor de 35 años,
  • quedar embarazada utilizando un DIU,
  • tener una infección en el aparato reproductor.

Estas son tan sólo algunas de las causas más comunes pero lo cierto es que algunas veces no existe una causa clara del embarazo ectópico.

Síntomas del embarazo ectópico

Los síntomas del embarazo ectópico suelen ser similares a los primeros síntomas de embarazo, motivo que genera que muchas mujeres no les prestemos especial atención hasta que se produce una ruptura de Trompas; incluso algunas mujeres no experimentan síntomas durante las primeras semanas.

Quizá sientas molestias en el abdomen, de manera constante o esporádica, lumbago, sangrado vaginal y náuseas y el test de embarazo te de positivo. Aunque, como ya te dije antes, también es posible que no experimentes ninguno de estos síntomas hasta que se produzca la ruptura, momento en el cual pueden hacerse presentes los desmayos, baja tensión y dolores agudos en la parte inferior del vientre.

Frente a estos síntomas, no lo dudes y acude urgentemente a tu médico.

Tratamiento del embarazo ectópico

Lo primero es diagnosticar el embarazo ectópico que, como ya hemos visto, no es sencillo ya que sus síntomas pueden confundirse con un embarazo sin problemas. Para ello, tu médico te realizará un examen pélvico y un examen de sangre, este último le permitirá ver si el nivel de GCH es lo suficientemente alto para tu semana de embarazo. En caso contrario, puede sospechar de un embarazo extrauterino. También puede realizar una ecografía vaginal para observar el embrión.

Una vez determinado el embarazo fuera del útero, es primordial retirar el embrión para evitar la ruptura de las Trompas que podría poner en riesgo la vida de la madre. Para ello, el especialista puede recetar un medicamento que termine el embarazo y vigilar de cerca la evolución de la madre u optar directamente por la cirugía.

En caso de ruptura, el médico deberá realizar una cirugía de emergencia donde verá si es posible reparar la Trompa o si deberá también extraerla.

El embarazo ectópico es una experiencia traumática donde la felicidad y la emoción de un embarazo se convierten en lágrimas. Si esta es tu situación, busca apoyo en tu pareja, familia y amigos más cercanos…

Deja un comentario