La alimentación en el embarazo de gemelos

La alimentación en el embarazo gemelar no es muy diferente a la alimentación en un embarazo único. Pero antes de entrar de lleno en el tema: estás embarazada de mellizos o gemelos… ¡Enhorabuena!

Si te preguntas cómo es la alimentación en el embarazo gemelar, este post es para ti. Si siempre dicen que las embarazadas deben comer por dos, ¿debes comer por tres?

Descubramos juntos todo sobre la alimentación en el embarazo gemelar.

Embarazo gemelar: ¿hay que comer por tres?

Comer por dos durante el embarazo

Ya hemos hablado hace un tiempo de que el dicho popular que sostiene que en el embarazo hay que comer por dos, ¡está equivocado! De hecho, a lo largo de la gestación, las embarazadas necesitan unas 300 calorías extra cada día. Como puedes imaginarte, aunque estés esperando dos bebés, ¡no debes aumentar la ingesta de alimento por tres! Sino tan sólo unas 600 calorías extra diariamente. Esto dependerá de tu índice de masa corporal.

Eso sí, lo más importante es que cuides el equilibrio de tu alimentación e ingieras alimentos sanos y ricos en nutrientes. Según datos del Instituto de Obesidad publicados en ABC durante 2014: “el 50-55% de las kilocalorías deben proceder de los hidratos de carbono y el 30-35% de las grasas e incrementar la ingesta de proteínas, asegurando así el aporte de los aminoácidos necesarios para la formación de los tejido fetales y maternos”.

El aumento de peso en el embarazo gemelar

Peso en el embarazo

En tu primera visita al médico, este obtendrá tu índice de masa corporal que le permitirá estimar el peso que debes aumentar durante la gestación. Si tienes un IMC (índice de masa corporal) normal, es decir de entre 19 y 26, podrás engordar entre 16 y 23 kg., frente a los 11 a 15kg. de una embarazada de un único bebé. Eso sí, recuerda que es importante un aumento de peso progresivo y no excesivo para evitar complicaciones como la diabetes gestacional.

Dieta para un embarazo gemelar

Qué comer durante el embarazo

Veamos juntos que deberías consumir diariamente y en qué cantidades:

  • 4 raciones de lácteos, de preferencia semidesnatados para disminuir la ingesta de grasas: puedes consumir yogur, leche, quesos bajos en grasas…
  • 3 raciones de verduras y hortalizas que aporten minerales y vitaminas a tu organismo.
  • 3 piezas de fruta (o más) para así asegurar un buen aporte de vitaminas, minerales y agua. Recuerda que las frutas pueden ser un buen tentempié.
  • 4 raciones de carbohidratos como pasta, cereales o pan, de preferencia integrales para evitar el estreñimiento.
  • 4 raciones de carnes, huevos y legumbres (por un valor proteico equivalente a 90-120 gr.): escoge cortes magros para evitar el exceso de grasas. Prueba por ejemplo estas recetas  de huevos rellenos
  • 3 raciones de grasas no saturadas, como el aceite de oliva.
  • 2,5 a 3 litros diarios de agua

Además, es sumamente importante que tomes un suplementoo vitamínico que asegure que consumes la cantidad necesaria de ácido fólico, hierro, magnesio (necesario para evitar contracciones y disminuir el riesgo de parto prematuro) y calcio para ti y tus pequeños.

Deja un comentario