Muchas mujeres sienten miedo al comienzo del embarazo por los cambios que experimentan en su cuerpo y algunas llegan incluso a pensar que padecen un embarazo ectópico pero… ¿Qué es un embarazo extrauterino?
Hoy en Menudos Bebés contestamos a esa pregunta y hablamos también de los síntomas del embarazo extrauterino, sus causas y su tratamiento.
¿Qué es un embarazo extrauterino?
Un embarazo extrauterino es un embarazo que se desarrolla fuera de lugar, es decir fuera del útero. En un embarazo normal, tras la fecundación, el óvulo se implanta en el útero, sin embargo en un embarazo ectópico el óvulo fecundado anida en una de las Trompas de Falopio. Por este motivo, se conoce también al embarazo extrauterino como «embarazo tubárico«.
En algunos casos, el óvulo fecundado puede incluso llegar a anidar en el ovario, el cuello uterino o el abdomen. El mayor problema de un embarazo extrauterino es que al crecer, el óvulo fecundado necesita más y más espacio, espacio con el que no cuenta ninguna de estas áreas mencionadas. Con lo cual, si no se detecta a tiempo, podría llegar a provocarse un desgarro del órgano en el que se ha implantado el óvulo fecundado, generando hemorragias y poniendo en peligro la vida de la madre.
Factores de riesgo para padecer un embarazo extrauterino
Algunas mujeres tienen mayor riesgo de padecer un embarazo ectópico. Veamos juntos los principales factores de riesgo:
- Tener 35 o más años de edad al momento de quedar embarazada.
- Padecer o tener antecedentes de endometriosis o enfermedad pélvica inflamatoria.
- Haber padecido un embarazo extrauterino anteriormente.
- Ser fumadora
- Haber tenido alguna cirugía pélvica, en el abdomen o en las Trompas de Falopio.
- Quedar embarazada mientras se utiliza el DIU, algo bastante raro pero que aumenta las posibilidades del embarazo extrauterino.
Síntomas de embarazo extrauterino

Algunas mujeres no presentan síntomas de embarazo ectópico hasta que se rompe la Trompa de Falopio mientras que otras experimentan algunos signos que pueden alarmar al respecto:
- Hemorragia o sangrado vaginal
- Calambres fuertes
- Dolor abdominal en un costado del cuerpo
- Dolor en el hombro
- Náuseas y vómitos
- Mareos o desvanecimientos
Como ves, algunos de estos síntomas son comunes a un embarazo normal. Por eso, te recomendamos que cuando tengas tu test de embarazo positivo, pidas cita con tu ginecólogo para corroborar el embarazo y verificar que todo marche sobre ruedas.
Diagnóstico del embarazo extrauterino
Para diagnosticar un embarazo de estas características, tu médico realizará un análisis de sangre que le permitirá ver el nivel de gonadotropina coriónica humana o hCG (la hormona del embarazo) y una ecografía para examinar tu útero y trompas.
Si el nivel de hCG no es lo suficientemente alto para la semana de embarazo en la que te encuentras, puede deberse a un embarazo extrauterino. En caso de que la prueba no sea concluyente, es posible que te repitan el análisis de sangre dos o tres días más tarde para ver si la hormona ha aumentado o no. En este último caso, tu doctor podría llegar a sospechar de un embarazo extrauterino o de un embarazo con alto de riesgo de aborto.
Por su parte, la ecografía permitirá a los especialistas comprobar dónde se ha alojado el embrión. Si este fuese demasiado pequeño, igualmente el médico podría llegar a notar una inflamación en una trompa o la presencia de tejido o coágulos que fuesen consistentes con la presencia de un embarazo ectópico.
Hasta que el médico pueda determinar sin lugar a dudas que padeces un embarazo «fuera de lugar», te realizará un estricto control con análisis de sangre y ultrasonidos.
Embarazo extrauterino: tratamiento
El tratamiento consiste en la toma de medicamentos o la cirugía. En el primer caso, el médico recetará metotrexato para terminar el embarazo, mientras que en la segunda opción, el especialista te someterá a una cirugía para extraer el embrión y finalizar así con el embarazo.
Lamentablemente, un embarazo ectópico no puede llegar a buen término y genera un alto riesgo para la vida de la madre. Si piensas que padeces un embarazo de estas características, acude a tu médico sin dilación.
Vivir la terrible experiencia de un embarazo extrauterino es un duro golpe para quien busca un hijo pero no pierdas las esperanzas.