Parto natural: 10 consejos para controlar el dolor ¡sin epidural!

Cuando pensamos en los partos naturales nuestra mayor preocupación suele ser ¡el dolor! Por eso, hoy en Menudos Bebés, os damos 10 consejos para controlar el dolor sin epidural. ¿Qué decís, os animáis a los partos naturales?

Partos naturales: ¿cómo podéis prepararos?

Parto inducido, cuándo se produce

Tener un parto natural no es misión imposible. Eso sí, deberéis conversar con vuestro médico y aseguraros de que el hospital o la clínica elegidos, os permitan utilizar técnicas naturales de relajación para controlar el dolor así como también que os den libertad de movimientos y permitan que vosotras controléis vuestro cuerpo.

Si lo habéis decidido y soñáis con recibir a vuestro hijo sin medicaciones ni epidural, continuad leyendo. Veremos juntos algunas opciones para aliviar el dolor durante el parto sin necesidad de recurrir a la anestesia epidural.

Consejos para controlar el dolor en un parto natural

Oxitocina, qué es y cómo funciona

Estar bien acompañada

Vuestras parejas deben ser vuestros bastiones durante el parto. Es importante que ellos estén tan convencidos como vosotras de vivir un parto natural, que conozcan cómo ayudaros y que os deb todo su apoyo en todo momento.

Además, es muy recomendable que seáis acompañadas por una doula, es decir por una especialista en partos que os ayudará a sentiros cómodas y a mantener la tranquilidad.

Realizar las respiraciones de parto

Las diferentes respiraciones que os enseñan en las clases de preparación al parto suelen ser de vital importancia en los partos naturales (en realidad, lo son en cualquier parto, con o sin epidural). Así que ¡prestad atención, vosotras y vuestras parejas! Durante el parto, las respiraciones os ayudarán a manteneros focalizadas, a controlar el dolor y a ayudar a vuestro hijo en su labor.

Concentrarse en algo en particular

Focalizar vuestra atención en el trabajo de un músculo o cerrar los ojos y pensar en círculos concéntricos, puede ayudaros a dominar el temor y la tensión, dos desencadenantes del dolor. Podéis incluso llevar música que os relaje, una foto o lo que se os ocurra y que penséis que puede ayudaros a concentraros.

Realizar movimientos repetitivos

¿Sabíais que los patrones de movimientos repetitivos pueden ayudaros a relajaros? Moverse hacia un lado o hacia otro o balancearse junto a tu pareja pueden ser dos buenas opciones.

Buscar la posición más adecuada ¡y no dejar de moverse!

La buena noticia de no optar por la epidural es que ¡seréis libres de moveros a vuestro antojo! De esta manera, podréis buscar la posición que os resulte más cómoda y relajante y variarla cuantas veces queráis. El movimiento puede ayudar a aliviar el dolor, así como algunas posiciones (cuclillas por ejemplo) pueden aumentar la presión y ayudar a vuestros hijos a bajar por el canal de parto.

contracciones de parto

Masajes

Los masajes ayudan a relajar ¡a todo el mundo! Durante los partos naturales es bastante habitual que los futuros padres den masajes a sus mujeres para ayudarles a aliviar el dolor durante las contracciones de parto. Si los masajes se realizan con aceites esenciales, el efecto relajante puede ser incluso mayor.

contracciones de parto
En Menudos Bebés
Contracciones de parto: cómo reconocerlas

Compresas para aliviar el dolor

Otro truco que suele utilizarse durante los partos naturales es colocar compresas frías o calientes (depende de la mujer) sobre la zona dolorida (la espalda, el bajo vientre).

Darse un baño

El baño puede ser terapéutico y relajante, ideal para combatir el dolor de las contracciones. Consultad con el centro donde vayais a dar a luz para averiguar si es posible hacerlo en el agua. ¿Os animarías a un parto en el agua?

Acupuntura para combatir el dolor de parto

La acupuntura es una técnica milenaria que puede ayudaros a aliviar el dolor. Consultad con vuestro médico al respecto.

Acuprensión, otra opción para partos naturales

La acuprensión es similar a la acupuntura pero en lugar de agujas se presionan determinados puntos del cuerpo para ayudar a soportar el dolor.

¿Tenéis alguna otra recomendación para sumar a estos consejos para aliviar el dolor en partos naturales?

Imagen principal: Martin Gommel

También te puede interesar

contracciones de parto
Menudos Bebés
Contracciones de parto: cómo reconocerlas
Fases del parto
Menudos Bebés
Fases del parto, ¿las descubrimos?
La bolsa para el parto, ¿cuándo armarla?
Menudos Bebés
¿Qué llevar en la bolsa para el parto?
Cesárea de urgencia; motivos
Menudos Bebés
7 motivos para una cesárea de emergencia

Deja un comentario