Apego… mucho se nombra esta palabra estos días pero ¿realmente eres consciente de lo que significa la crianza con apego? Hoy en Menudos Bebés te sacamos todas las dudas: hablamos sobre crianza con apego, sus características y sus prácticas.
¿Vamos allí?
¿Qué es el apego?
Suena raro, ¿verdad? Pero en realidad es algo sumamente natural que a la mayoría de los padres nos nace desde dentro de nuestro corazón. El apego no es otra cosa que es el vínculo emocional entre el bebé y sus padres (o las personas que lo cuidan habitualmente) que le da seguridad al peque para desarrollarse íntegramente.
Ahora bien, ¿sabías que según la relación que establezcas con tu hijo, él tendrá una clase diferente de apego que repercutirá en su personalidad? Así, podrá tener un apego seguro (lo que todos deseamos), evasivo, resistente o desorganizado.
Crianza con apego: sus bases

Si tu idea es llevar a cabo una crianza con apego, aquí te contamos cuáles son sus bases:
- Guíate por tu instinto, este raramente se equivoca: si sientes que debes atender al llanto de tu bebé, ¡hazlo! No atiendas a comentarios y recomendaciones externas, ¡confía en tu instinto!
- Sé receptivo a las necesidades de tu hijo: intenta entender las señales de tu bebé para así comprender qué le sucede, si tiene hambre o frío, si le duele algo o si simplemente está aburrido y quiere jugar contigo.
- Atiende las necesidades de tu hijo de manera rápida para así ayudarlo a desarrollar la confianza en ti y en sí mismo.
- Sintonízate con tu bebé: cada pequeño tiene su propio desarrollo (no todos caminan ni hablan ni dejan el pañal al mismo tiempo). Entiende los tiempos de tu bebé ¡y respétalos!
- Entiende el llanto como manera de comunicación y no de manipulación: llorar es la forma que tiene tu hijo de hacerte saber que algo le sucede. Está en ti descubrir «qué» es ese algo.
Como ves, vivir la crianza con apego implica, ni más ni menos, responder a las necesidades de tu hijo, disfrutando de una estrecha relación entre ambos. Ahora bien, ¿cómo se favorece el apego?
Apego, situaciones que lo favorecen

El apego se ve favorecido por un temprano contacto entre el niño y su madre después del nacimiento. Pero, ojo, esto no significa que si por algún motivo has estado separado de tu pequeño, no puedas practicar el apego, ¡claro que no! Criar con apego es una elección y un compromiso.
Dar el pecho luego de la realización del Test de Apgar y primera revisión del bebé ayuda a fomentar el vínculo y a generar seguridad en el bebé, quien se sentirá arropado y protegido.
Una vez en casa, el uso del portabebés ayuda a fomentar la relación simbiótica mamá (papá o cuidador) – bebé que genera seguridad en el niño, favorece su interés por el mundo que lo rodea y su estado relajado y tranquilo, al recordarle su vida intrauterina. Como ves, el apego tiene como finalidad que tu hijo se sienta cómodo, tranquilo y protegido.
5 razones para fomentar el apego
Si te preguntas por qué escoger esta forma de crianza, aquí tienes 5 razones:
- fomenta la autoestima del niño al saber que puede confiar en su entorno porque sus padres siempre estarán, pase lo que pase, y por ende, con el tiempo empezará a confiar en sí mismo.
- genera niños seguros que saben que tienen una red de soporte si se caen que los ayudará a levantarse.
- genera capacidades para superar frustraciones
- crea motivación para aprender
- fomenta relaciones positivas para un futuro: sus relaciones serán reflejo de las que tenga de pequeño, así si crea relaciones positivas y cariñosas con su entorno, el día de mañana hará lo mismo con sus futuras interacciones personales.
Imagen principal: Donnie Ray Jones