Cunas, ¿cómo elegirlas?

Como siempre pasa a la hora de comprar puericultura, ¡la oferta es enorme! Si ya has visitado tiendas de puericultura o has estado mirando online, sabes de qué te hablo: hay cientos, miles de modelos diferentes de cunas ¡de todos los colores, estilos y precios!

Ahora bien: ¿cómo elegir la cuna ideal? Lo importante es considerar las propias necesidades, deseos y presupuesto para poder tomar la mejor decisión posible entre todas las cunas habidas y por haber.

Veamos algunos consejos para elegir la cuna

Tipos de cunas

Antes de ver algunos consejos a la hora de escoger la cuna, descubramos juntos qué tipos de cunas existen:

  • Moisés o minicunas: son cunas pequeñas, perfectas para los bebés recién nacidos ya que les permiten estar recogidos y protegidos de manera similar a como lo estaban en el vientre de su mamá. Su principal desventaja es que duran poco tiempo: alrededor de los 3 o 4 meses puede ser necesario trasladar al bebé a una cuna porque necesitará más espacio.
  • Cunas tradicionales: son las clásicas cunas con barrotes de toda la vida. Hoy en día, algunas incluyen ruedas que permiten a los papás trasladar la cuna más fácilmente y moverla para dormir al bebé. Estas cunas pueden contar con dos niveles, uno alto para el bebé recién nacido y uno bajo para el bebé mayorcito… Su principal ventaja es su durabilidad ya que el bebé las usará hasta los 2 años o hasta que pase de la cuna a la cama. Algunos modelos poseen un barral movible que puede ser removido para permitir el acceso del bebé cuando ya es mayor y así, estirar su uso por un tiempito más utilizándola como una especie de camita.
  • Cunas funcionales: son cunas que se transforman y se adaptan al crecimiento infantil. Generalmente cuentan con cajonera y cambiador y a medida que el pequeño crece, se reinventan a sí mismas convirtiéndose en cama con cajonera por separado.
  • Cunas sidecar o de colecho: son cunas convencionales pero sin un lado de los barrotes, esto permite que se ubique al costado de la cama de los papás y permita que el pequeño coleche con ellos pero teniendo su propio espacio.
  • Cunas de viaje: son cunas livianas y plegables, perfectas para transportar durante las vacaciones familiares o para llevar cuando el bebé vaya a dormir en la casa de los abuelos, por ejemplo.

Cómo elegir la cuna del bebé

Tipos de cunas y consejos
Vía: Ted’sBlog

Existen muchas cunas, tantas como compradores hay en el mundo… A la hora de elegir, piensa principalmente en dos puntos:

  1. con qué espacio cuentas, es decir dónde piensas colocar al bebé. Si tu idea es colechar, no lo dudes: lo mejor es una cuna sidecar. Si por el contrario, crees que lo mejor es que el bebé tenga su espacio pero los primeros meses prefieres tenerlo bien cerquita, en tu propia habitación, considera si tienes lugar para colocar una cuna tradicional o si sería mejor comprar algo más pequeño como un moisés o una minicuna. Los espacios que tienes en casa pueden ayudarte en la decisión…
  2. qué presupuesto tienes: algo fundamental. Si tienes un presupuesto ajustado, quizá sea mejor optar por una cuna convencional y los primeros meses achicarla utilizando un almohadón en los pies del pequeño. En cambio, si cuentas con un gran presupuesto, es posible que te convenga elegir una cuna funcional ya que su vida útil es mucho mayor.

Más allá de esto, es fundamental que a la hora de mirar cunas prestes especial atención a la seguridad infantil. Antes que nada, observa que la cuna cumpla con los estándares de seguridad de la Unión Europea.

Luego, no dudes en comprobar el espacio entre los barrotes: cuanto menor sea el espacio entre ellos, más segura la cuna. Piensa que la pequeña cabeza de tu bebé puede quedar atrapada si los barrotes están muy separados entre sí.

En el caso de cunas con ruedas, asegúrate de que las mismas tienen freno para evitar posibles accidentes. Comprueba también que los materiales utilizados (pinturas, barnices) no sean tóxicos y por supuesto, no te olvides de corroborar que el espacio entre el sommier y los barrotes de la cuna sea ínfimo para así evitar posibles accidentes.

¿Estás pensando ya qué cuna comprarás?

Imagen principal: Eugene Oden

Deja un comentario