La primera Navidad del bebé es un momento que la mayoría de los papis esperamos con muchísima ilusión. Al fin y al cabo, ¡es un momento que nunca volveremos a vivir! Al menos hasta tener el segundo hijo, o el tercero… Por eso, hoy en Menudos Bebés, compartimos contigo algunas recomendaciones para celebrar la primera Navidad del bebé y que sea un recuerdo memorable para ti y tu pareja.
Consejos para celebrar la primera Navidad del bebé
Vía: Matthew Gillman
1. La primera Navidad del bebé, mejor sin estrés
Es la primera Navidad de tu hijo, intenta relajarte y vivir cada momento para guardarlo en el recuerdo. ¿A qué nos referimos? Intenta evitar el estrés, esto es: no corras de una casa a otra con tu hijo bajo el brazo para ver a todos los familiares y amigos el día de Navidad, ni tampoco te vuelvas loca organizando una mega cena para todos los invitados.
Si te gusta ser anfitrión, invita a la familia a casa pero pide ayuda para cocinar. Lo mejor en estos casos suele ser dividir las tareas: tú haces el plato principal y los invitados llevan los entrantes y el postre. Si en cambio prefieres no pasar las fiestas en casa, elige dónde quieres pasarlas y ¡disfrútalas sin estrés!
2. Una lista para Papá Noél
Seamos sinceros: algunas veces familiares y amigos hacen regalos que consideran apropiados y se equivocan (yo misma he regalado una batería de juguete a la nena de una amiga antes de ser madre… y me gané más de una filosa mirada). Mejor prepara una lista con cosas que podrían serle útiles a tu hijo o que sencillamente te parecen juguetes apropiados para su edad y desarrollo y ¡deja que los abuelos, padrinos y amigos elijan de allí! Les ahorrarás trabajo y ¡no tendrás sorpresas!
3. Haz limpieza antes de Navidad
Y no me refiero a limpiar los suelos o lavar las ventanas, sino a revisar los juguetes de tu hijo. ¿Tienes aún juguetes dando vuelta de cuando era recién nacido? Junta aquellos que ya no use y guárdalos, regálalos o dónalos. ¡Haz espacio para los regalitos de Papá Noél!
La primera Navidad del bebé es el momento perfecto para iniciar una tradición, ¡la que más te guste! En casa por ejemplo hacemos adornos de Navidad con los pies o manos de mis hijos y escribimos con rotulador el año y el nombre de cada peque para así ver el crecimiento y la creatividad que tenían a cada edad. En nuestro post sobre adornos navideños para hacer con tu bebé encontrarás inspiración.
¿Otras opciones? Haz un calcetín de Navidad con el año de nacimiento de tu hijo y renuévalo cada año, cómprale un pijama navideño y haz fotografías, dona juguetes… ¡Lo que se te ocurra!
5. Una visita a Papá Noél
Sí, lo sé, si el peque es muy pequeño ni se acordará pero ¡qué bonito recuerdo tener su primera foto con Papá Noél!
6. Cuentos de Navidad ¡y villancicos!
A los peques les encanta oír la voz de papá y mamá: aún cuando son muy pequeños y creemos que no entienden casi nada, ellos van aprendiendo y comprendiendo poco a poco. Aprovecha y lee con tu hijo cuentos de Navidad y ¡no dudes en cantar villancicos!
No lo dudes… Haz fotos de Navidad de tus hijos con un gorro de Papá Noél o armando el árbol de Navidad, no dejes escapar ni un momento. ¡Será un precioso recuerdo!
8. Un mundo por explorar: ¡sensaciones por doquier!
Deja que tu hijo te ayude a decorar: haz adornos con él, deja que pinte postales de Navidad e incluso, que decore el árbol. Tocar, oler, manipular… todo le permite conocer el mundo. Verifica que todo lo que tiene alrededor es seguro para su edad y ¡déjalo explorar!
La primera Navidad del bebé es un momento único, ¡toma fotos y disfruta de cada segundo!